Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Cómo comer en el trabajo

$
0
0

Por desgracia el ritmo de vida actual nos exige pasar ocho horas o más en el trabajo y eso puede hacernos pensar que cuidar de nuestra alimentación es complicado o incluso imposible.

Comer fuera de casa por el trabajo no tiene por qué ser sinónimo de comer rápido o mal. Si nos organizamos bien, podemos llevar una alimentación agradable y con moderación. Ya que pasamos mínimo cinco días en el trabajo, debemos prestar mucha atención:

-Es muy importante tener una botella de agua que esté totalmente a la mano. Cuando menos lo pensemos habremos bebido más de ocho vasos de agua al día o dos litros de agua y quizás evitando calorías de más. Hay que recordar que es un mito el “agua sin sal” ya que el agua purificada de por sí no tiene cantidades significativas de sal. En la página www.mitosdelosalimentos.com puedes profundizar en este tema.

Algo casero

-Tratar siempre de llevar comida de la casa es casi garantía de comer la mitad de calorías que comprando comida en el momento. Recomendamos que en más de las veces se lleven platos que puedan comerse en frío (ensalada de pollo, atún, sopa fría, espagueti).

Prefiere el agua

-Recordar preferir agua purificada o un refresco con sustituto de azúcar. Se pueden incluir otros alimentos o comprar comida de vez en cuando pero con moderación y prefiriendo guisos sin aceite, mantequilla, margarina, mayonesa o queso, o que tengan poco de los anteriores.

-Si la jornada laboral es larga se pueden llevar además alguna de estas otras opciones: fruta (mandarina, mango, plátano, manzana), jícama, un yogurt, un paquete pequeño de galletas tipo Cracker.

-Y por último no olvidar la regla de oro: no saltarse el desayuno. Si no desayunamos llegaremos a la comida muertos de hambre y caeremos en la tentación de comer mucho a media mañana.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles