La nutrióloga y educadora en diabetes Jaqueline Alcántara Pérez le explicó a la Agencia ID que es un mito pensar que a las mujeres se les dificulta más perder peso.
Los tratamientos para controlar el peso y los niveles de azúcar en la sangre son prácticamente los mismos para hombres y mujeres.
“Las mujeres que logran equilibrar sus niveles de glucosa y pierden peso, mejoran demasiado el estado emocional. Muchas de ellas llegan deprimidas, molestas o irritadas por la enfermedad, creen que su expectativa de vida no será muy larga, pero al ver los resultados de cuidarse se vuelven más valientes al enfrentar la vida. La buena noticia es que esa energía no se queda en ellas sino que forman grupos de apoyo para compartir experiencias y ayudar a nuevas integrantes”, manifiesta.
Jaqueline asegura que pensar que a las mujeres les cuesta más trabajo perder peso es un mito ya que esto depende de muchos factores que no tienen que ver con el género. “Existen personas que después de los 40 años les cuesta más trabajo controlar su peso. Pero definitivamente las mujeres son más constantes. Quienes logran el éxito es porque saben que tienen un objetivo, que no necesariamente significa que lograrán el peso ideal en el primer mes del tratamiento”.
El “sexo débil”
Cifras publicadas en 2012 por la Secretaria de Salud informaron que de todas las personas diagnosticadas con diabetes mellitus en 2011, 54.9 por ciento fueron mujeres.
Al respecto, la entrevistada aclara que esto no significa que el género femenino sea quien más padece la enfermedad, sino que puede deberse a que el mal llamado “sexo débil” es quien acude al médico con mayor frecuencia.