Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Impulsan la educación superior

$
0
0

“El conocimiento es el primero y más necesario impulsor para el desarrollo”, declaró el padre Rafael Pardo Hervás, rector de la Universidad Anáhuac Mayab, durante la inauguración del Congreso CASE América Latina 2015, la tarde de ayer en esa institución.

El congreso CASE (Council of Advancement and Support of Education) está pensado como una oportunidad para conocer nuevas estrategias de procuración de fondos y de vinculación con estudiantes y ex alumnos de las carreras de Comunicación y Mercadotecnia de instituciones de Latinoamérica y Estados Unidos. Tendrá duración de tres días.

El padre Pardo Hervás destacó que es un honor para la Anáhuac Mayab ser sede del congreso en el marco del 30o. aniversario de la institución. “Es un espacio para propiciar el intercambio de experiencias en favor del crecimiento, desarrollo y trascendencia de las instituciones”, añadió en la ceremonia inaugural, en la que lo acompañaron Luis Gutiérrez Martínez, director de Desarrollo Institucional de la Anáhuac Mayab; Fernando León García, rector del sistema Cetys Universidad; Liz Reilly, directora ejecutiva de CASE Latinoamérica, y Germán Campos Valle, director de Desarrollo Institucional de la Anáhuac México Norte.

En su turno, Gutiérrez Martínez indicó que el evento, al que asisten 120 representantes de instituciones de México, Chile, Colombia y República Dominicana, entre otros países, otorgará herramientas que serán una fortaleza para el desarrollo de las instituciones.

“Buscamos que las áreas de desarrollo institucional sean eje motor del crecimiento y la expansión de nuestras instituciones y universidades”, declaró, para después ceder lugar a Liz Reilly, quien compartió un vídeo en el que John Lippincott, presidente de CASE, dirige un mensaje a los participantes.

Al concluir la ceremonia, el doctor León García dictó la conferencia “Oportunidades para las universidades de América Latina”. Le siguió Cristóbal Pérez Montt-Díaz, de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile, con “Marketing educacional, un marketing de servicio”.

La jornada de hoy dará inicio a las 8:45 a.m. con la charla “Universidades de clase mundial. La diferencia entre querer y poder”, seguida de la conferencia magistral “Portavoces académicos. Cómo convertir investigaciones complejas de la universidad en noticias de impacto para los medios de comunicación”, a cargo de Adriana del Conte, de República Dominicana.

Entre los temas que se abordarán mañana están “Las últimas tendencias en captación de recursos para el fondo anual”, “Cómo usar las redes sociales para el fondo anual” y “Marketing digital y el futuro de las redes sociales en la captación de alumnos”.

Mañana, la clausura será al mediodía. Antes se tocarán temas como “Entrevista para la creación de un departamento de comunicación”, “La trascendencia de la oficina de desarrollo institucional en las universidades” y “Construyendo, visionando y vinculando al ex alumno”.— Jorge Iván Canul Ek

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles