MÉXICO (Notimex).- En la actualidad, 25 de cada 100 hogares mexicanos están a cargo de mujeres, quienes ya no solo están preocupadas por los productos que han de incluir en su bolsa del mercado, sino también por contar con una educación financiera.
La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) detalla que más de la mitad de las mujeres en México participa de manera activa en las compras y en la administración del hogar.
En ese sentido, subraya que la previsión es la principal herramienta con la que cuentan las mujeres para generar un ahorro.
En su publicación Proteja su Dinero, el organismo detalla que, a diferencia de los hombres, las mujeres suelen ser más precavidas y tienden a guardar su dinero para afrontar situaciones inesperadas sin arriesgar tanto sus recursos.
El organismo expuso que la clave para comenzar a ahorrar está en la disciplina, en conocer de manera exacta los ingresos y los gastos que se generan durante un mes mediante la elaboración de un presupuesto, en el que al restar los pagos corrientes quede algún dinero que puede destinarse al ahorro.
De esta manera, sugiere guardar al menos 10 por ciento de los ingresos, así como establecer una meta de ahorro similar para cada uno de los meses.
Además, de acuerdo con un estudio internacional para determinar el nivel de alfabetización de las mujeres en materia de educación financiera, las mexicanas ocupan el tercer puesto en esa materia y el primero en hablar con los hijos de la importancia de contar con finanzas sanas.
Así, destaca la Condusef, ‘matan dos pájaros de un tiro’, debido a que además de orientar, también dan el ejemplo de finanzas personales sanas a su familia.