Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El dinero nos estresa

$
0
0

NUEVA YORK (HealthDay News).- El dinero sigue siendo la principal causa de estrés en la gente, según los resultados de una encuesta reciente en Estados Unidos.

En general, el estrés se encuentra en su nivel mínimo en siete años en ese país y los niveles promedio se muestran en declive, encuentra la encuesta de la Asociación Estadounidense de Psicología.

Pero las preocupaciones por el dinero siguen carcomiendo la psique de las personas, a pesar de la recuperación económica en curso, señala la agrupación en el informe “Stress in America: Paying With Our Health (Estrés en EE.UU.: Pagando con nuestra salud)”.

Las preocupaciones financieras fueron en 2014 una fuente significativa de estrés para el 64% de los adultos y dejaron detrás otras tres causas importantes: el trabajo (el 60%), las responsabilidades familiares (47%) y los problemas de salud (46%).

Casi tres de cada cuatro adultos reportaron sentirse estresados por el dinero al menos en algunos momentos, y uno de cada cuatro dijo que había experimentado un estrés extremo debido al dinero en el mes anterior.

Vida segura

“El dinero es un componente muy importante para establecer una vida segura”, señala Norman Anderson, director ejecutivo y vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Psicología. “Cuando las personas tienen dificultades financieras tiene sentido que su nivel de estrés suba”.

La buena noticia es que, en promedio, los niveles de estrés tienden a la baja. El promedio reportado es de 4.9 en una escala de 10 puntos, un descenso en comparación con los 6.2 de 2007.

A pesar de esto, la asociación encontró que los adultos viven con niveles de estrés más altos de lo que los psicólogos consideran saludable, y el 22% de los entrevistados dice que no hace lo suficiente por gestionar su estrés. La tensión financiera afecta en particular a mujeres, padres y adultos más jóvenes. Tres de cada cuatro padres y adultos menores de 50 años señalan que el dinero es una fuente de estrés entre moderada y muy significativa.Las mujeres son más propensas que los hombres a reportar el dinero como fuente significativa de estrés, con un 68 frente a un 61 por ciento.Katherine Nordal, directora ejecutiva de Práctica Profesional de la asociación, advierte que la inflación y el estancamiento de los sueldos empeora las preocupaciones de la gente por el dinero. “Muchas personas se sienten muy presionadas tan sólo respecto a atender sus necesidades diarias. Seguimos teniendo un desequilibrio muy grande respecto a que la mejora económica llegue y ayude de verdad a la mayoría de la población”.

El estrés financiero afecta a la gente de formas muy directas e íntimas. Uno de cada cinco adultos confiesa que dejó de ir al médico en busca de tratamiento o que había pensado en hacerlo, debido a los problemas financieros. Casi una tercera parte de los adultos que tienen pareja reporta que el dinero es una importante fuente de conflicto entre ellos.

Tensión | Sugerencias

Buscar el respaldo emocional de familiares y amigos es una estrategia contra el estrés causado por el dinero.

Recomendaciones

Otras son tener conversaciones con personas de confianza sobre la cuestión económica, ayudar a los jóvenes a adoptar conductas financieras saludables desde temprana edad y construir una red social de apoyo para las épocas difíciles. Hay quienes escuchan música, hacen ejercicio o ven la tele para combatir la tensión.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles