NUEVA YORK (HealthDay News).- La negligencia infantil se asocia con cambios en la materia blanca del cerebro, muestra un estudio.
“Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la salud pública relacionada con la prevención y la intervención tempranas de los niños criados en condiciones de negligencia grave o de contextos adversos más generales”, escribe el grupo de investigadores.
El estudio observó a 26 niños abandonados en Rumania que experimentaron negligencia en su desarrollo social, emocional, del lenguaje y mental mientras vivían en instituciones. Los compararon con 23 niños que fueron ubicados en una atención de acogida de alta calidad y 20 pequeños que se criaron con sus propias familias.
Los niños fueron evaluados a los 30, los 42 y los 54 meses, a los 8 y 12 años de edad. Los resultados mostraron una asociación significativa entre la negligencia a principios de la vida y cambios en la materia blanca. La materia blanca es la encargada de permitir que las fibras nerviosas del cerebro se comuniquen.
Pero los cambios en la materia blanca fueron menos significativos en los niños que habían ido a instituciones y sufrieron negligencia pero que fueron asignados a una atención de acogida de alta calidad a edad temprana, según la investigación, que se publica en la edición en línea de “JAMA Pediatrics”.
“Los resultados del estudio contribuyen a la creciente evidencia de que la negligencia grave a principios de la vida afecta a la integridad estructural de la materia blanca en todo el cerebro”, advierten Johanna Bick, del Hospital Pediátrico de Boston, y colaboradores.
De un vistazo
Impacto
En el estudio a niños de Rumania se encontró que la experiencia de negligencia juega un papel clave en el desarrollo del cerebro infantil.
Mala conducta
Los investigadores dicen que los niños criados en instituciones con frecuencia tienen un peor desarrollo cerebral y una peor conducta que los demás niños.