“Con la práctica de las virtudes de Santa Teresa de Jesús podemos ser la mejor versión de nosotros mismos”, afirma Claudia Morales Cueto, licenciada en Comunicación, ex alumna teresiana y autora de libros inspirados en la Doctora de la Iglesia.
“En este momento que vive el país”, añade, “es importante que aprendamos de ella, de cuando empezó a ser colaboradora de Dios viviendo el mandato del amor frente a los obstáculos de la época”.
Claudia Morales, quien tiene estudios de Maestría en Psicología Social y diploma en Psicología Positiva, ofrecerá la conferencia “De bien en mejor” hoy martes, a las 8 de la noche, en el Colegio Teresiano, en el marco de los 500 años del nacimiento de Teresa de Ávila.
Sobre el nombre de la charla, explica que se trata de una expresión de Santa Teresa con la que pide demostrar que se puede estar mejor, contra lo que mayormente se dice: “De mal en peor”.
Añade que el libro “Fundaciones”, que escribió la propia santa, nos enseña cómo se enfrentaba a los obstáculos y mantenía buenas relaciones con los demás por medio de la práctica de las virtudes: amor, inteligencia social, valentía, honestidad, perseverancia, caridad y esperanza.
La fuente de aprendizaje para Teresa era la oración, un “trato de amistad con Dios”, explica. Comenzó su obra en pequeño “y nosotros también podemos comenzar de esta forma con la familia, alumnos, empleados, creando pequeñas comunidades, generando bienestar”.
Obra
“A pesar de ser mujer y monja sometida a la autoridad masculina y jerárquica, de contar con escasos recursos económicos, tener mala salud y enfrentarse a incontables obstáculos, de 1562 a 1582 -los últimos veinte años de su vida- Santa Teresa de Jesús fundó 17 conventos de monjas y dos de frailes.
“La historia de las fundaciones es también la de su vida en plenitud, la del ejercicio de las virtudes personales y comunitarias, que importan más que el linaje para el seguimiento de Cristo y la construcción del Reino de Dios. El contacto con las realidades de su tiempo no volvió a Santa Teresa más mundana, sino más mística, pues hizo crecer abundantemente su agradecimiento a Dios, el Señor providente, el verdadero Fundador.
“Al leer los relatos fundacionales observamos que Teresa era determinada, pero no obstinada, sino flexible; audaz y creativa para buscar nuevas soluciones ante los obstáculos aparentemente infranqueables. Conocer cómo fue creciendo la red de monasterios descalzos es descubrir a nuestra madre Teresa padecer frío o agobiarse por el calor; casi siempre fuerte por su gran confianza en Dios, pero a veces frágil, enferma, aunque siempre dispuesta a agradarlo y cumplir su voluntad.
“Es encontrarla cercana, imitable, madre, guía y maestra para todos, para nosotros, para nuestro tiempo”.- Claudia Sierra Medina
Santa Teresa | Charla
Hoy es la fiesta de San Enrique de Ossó, fundador de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.
Publicaciones
Claudia Morales Cueto es autora, junto con Enrique Castro Yurrita, carmelita descalzo, de cuatro libros sobre Teresa de Ávila: “Vida que transforma vidas” (2010), “El amor nos hará apresurar los pasos” (2011), “De bien en mejor” (2012) y “Entra como puedas” (2013).
Edición
Los cuatro fueron publicados por Editorial Santa Teresa (México).