
Detrás del Hospital Regional de Alta Especialidad, justo a un lado de una tienda de conveniencia, se encuentra el albergue temporal de la Buena Voluntad.
Situado en el corazón de Altabrisa, se inauguró en mayo de 2013 y a la fecha ha apoyado a miles de personas. Tan sólo este año, sin contar diciembre, brindó asilo a 2,128 personas y suministró 39,186 comidas (desayunos, almuerzos y cenas). Del total de albergados, 841 fueron hombres y 1,287, mujeres.
El lugar fue pensado para cubrir una de las necesidades más apremiantes de familiares de los pacientes ingresados en el Hospital Regional. Antes, muchos no tenían dónde quedarse y pasaban apuros para comer, bañarse o simplemente descansar. Tras un acercamiento con los directivos del hospital, un grupo de voluntarios, ahora integrante del patronato, decidió levantar un albergue temporal con un funcionamiento similar al que opera a un costado del Hospital O’Horán: el San Vicente de Paúl.
Así empezó la historia del sitio, que diariamente atiende a un promedio de 60 personas de escasos recursos.
Los beneficiados son enviados por el hospital, para ello se recomienda a familiares de los pacientes que se acerquen al departamento de Trabajo Social y llenen un formato de estudio socioeconómico. Con el documento aprobado pueden acudir al albergue a hacer uso de los servicios.
Patricia Juanes Cámara de Walker, Isolina Laviada Molina de Juanes y Aurora Álvarez Laparte de Vega, voluntarias del patronato, precisan que se cuenta con seis galerones o dormitorios con capacidad para hasta 12 personas cada uno. Dos son para mujeres, dos para hombres y dos son mixtos. En cada cuarto hay cuatro camas y se cuenta con hamaqueros y hamacas.
Hay personas que duermen en el albergue y otras sólo van a comer, bañarse, lavar su ropa o descansar en la sala con televisión, libros y revistas. Tan sólo en 2014, 58 personas solicitaron el lugar únicamente para descansar; 1,999, para lavar ropa, y 5,343, para utilizar el baño.
Ese total lo forman vecinos de 74 municipios de Yucatán, así como de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Distrito Federal y Veracruz. Hay también una capilla, en la cual por cierto uno de los albergados contrajo nupcias; era una persona que no había recibido sacramento alguno y allí se le bautizó, confirmó y suministró la Primera Comunión. El día de su boda le fue donada a la pareja un banquete. Falleció al poco tiempo por su enfermedad.
Personal del hospital acude todos los miércoles a dar pláticas de diversos temas, como alimentación e higiene.
El lugar es atendido por religiosas Hijas de María Inmaculada y cinco personas que allí laboran, además de un ejército de voluntarios.- Jorge Iván Canul Ek
De un vistazo
Apoyo de la sociedad
Antonio Walker Olvera señala que el 95% de los ingresos proviene de particulares y el 5%, de diferentes proyectos.
Semillero
El albergue se está convirtiendo en un semillero de jóvenes con vocación de servicio, asegura.
Ubicación
Número 481 de la calle 15 con 20 de Altabrisa. Más informes a los teléfonos 923-12-26 y 944-43-33.