Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Hay más interés en “cultura”

$
0
0

NUEVA YORK (AP).- Una nación, un lugar de trabajo, un grupo étnico, una pasión, una personalidad enorme. Quienes comprende estas cosas, las defienden o claman contra ellas están detrás de la palabra del año de Merriam-Webster: cultura.

La palabra se une a las seleccionadas por los Diccionarios Oxford: “vape” (vapor), relacionada con el movimiento del cigarro electrónico, y : “exposición”, declarada la ganadora de 2014 en una época de temor al virus del ébola.

Merriam-Webster basó su selección en incrementos significativos de búsquedas en este año respecto al pasado en el sitio Merriam-Webster. com, además de picos de interés concentrado.

En número dos quedó “nostalgia”, en un año de grandes aniversarios relacionados con 1964: el inicio del movimiento por la libertad de expresión, la aprobación de la ley de los derechos civiles, el nacimiento del Mustang de la Ford y la invasión británica suscitada por la llegada de los Beatles a Estados Unidos.

Les siguieron insidioso, legado, feminismo y la expresión francesa: “Je ne sais quoi”. El diccionario, con sede en Springfield, Massachusetts, filtra a los favoritos de siempre al seleccionar la palabra del año. ¿Pero esa fórmula da como resultado palabras de moda pasajera? “Simplemente estamos usando la palabra ‘cultura’ con mayor frecuencia”, asegura Peter Sokolowski, editor general del Merriam-Webster. “Puede que sea una moda pasajera, puede que no. Podría ser simplemente evolución”.

Sokolowski asegura que la gente no busca palabras sólo para saber qué significan. A veces, dice, busca inspiración o un modo de ponerse en contacto consigo misma.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles