LONDRES.- La única manera en que la industria televisiva seguirá captando público en los tiempos de las redes sociales es escuchando a su comunidad de usuarios y tomando en cuenta su opinión a la hora de pensar en proyectos innovadores, asegura David Cuen, editor de redes sociales de la BBC.
Para el experto, basta un botón como ejemplo: uno de los canales de televisión digitales de la BBC, Three, desarrolla una propuesta para dejar de transmitirse por televisión y ser accesible únicamente por internet.
Planea hacerlo porque el canal se dirige a una audiencia joven que prefiere usar el BBC iPlayer y no el televisor. Esos jóvenes han sido recompensados con su lealtad desde hace meses, pues en esta plataforma en internet se estrenan primero los episodios de sus series favoritas, días antes que en la televisión.
La BBC está por iniciar una consulta pública para saber si los televidentes están de acuerdo con el cambio.
En 2014, en BBC iPlayer los usuarios han reproducido 280 millones de programas al mes en promedio. El 42% de esos usuarios utiliza dispositivos móviles (celulares y tabletas); el 30%, computadoras de escritorio, y el resto, dispositivos conectados a internet o servicios de televisión por cable.
El perfil de estos consumidores es diferente al del televidente tradicional: son personas más jóvenes y buscan interactuar e informarse en la palma de la mano.
En el área de noticias la BBC está experimentando con vídeos de 15 segundos en Instagram e imágenes de 60 segundos que explican cómo reaccionan las redes sociales ante una noticia, como el anuncio del presidente estadounidense Barack Obama sobre su estrategia ante el problema de los migrantes.
De un vistazo
Perder el miedo
David Cuen, de la BBC, explica que la televisión siempre tendrá espacio para los temas serios y de profundidad, pero debe perderle el miedo a la innovación y a un tono más social para los más jóvenes.
Gran oportunidad
Lo anterior es aún más importante en América Latina, la región más social del mundo, donde los usuarios pasan 8.67 horas al mes en sus redes.