LONDRES.- Fiona Oakes es un ejemplo de deportista de élite vegana. Ganadora del maratón del Polo Norte de 2013, dice que “las consecuencias de correr a esas temperaturas son muy técnicas y logísticamente se requiere de un balance muy fino”.”Hay problemas nutricionales de cuándo y qué comer. Necesitas de un operativo tipo militar”, revela.Los atletas vegetarianos o veganos no son nuevos. El “finlandés volador” Paavo Nurmie, el multicampeón de los 400 metros con vallas Edwin Moses, el esquiador Bode Milner y la tenista Martina Navratilova son algunos de los nombres más conocidos.
Ya seas un corredor de maratón o de resistencia, ciclista o triatleta, cada disciplina requiere diferentes tipos de dieta, dice a la BBC la nutrióloga deportiva Jo Scott-Dalgleish. “Se trata de tener un buen balance de carbohidratos, proteínas y grasas. Necesitas de los tres para compensar el uso de energía. Los carbohidratos proveen de energía, mientras las proteínas y las grasas ayudan a la recuperación de los músculos. También se necesita una buena selección de micronutrientes y vitaminas”.
Sin embargo, el doctor Norman MacMillan, autor del libro “Nutrición deportiva”, advierte que “los atletas vegetarianos estrictos son el grupo de más riesgo y deben optimizar sus conocimientos acerca de nutrición”.
“A la mayoría de las proteínas de origen vegetal les falta al menos uno de los aminoácidos esenciales. Al asociar alimentos vegetales como por ejemplo un cereal con una legumbre (arroz más lenteja, arroz más soya) se puede obtener una combinación de aminoácidos de tanta calidad como un producto animal”.
Si no se come ningún tipo de carne, las proteínas se pueden obtener de los productos lácteos o huevos, pero si tampoco se consumen éstos hay que buscar alternativas en granos como frijoles, garbanzos o lentejas, que se pueden complementar con pastas y pan de harina integral.Las nueces y otras semillas también son buenas fuentes de proteínas.