*La exposición temporal del CICY cuenta con la colaboración de artistas y artesanos
* En la inauguración se presentarán dos documentales realizados por cineastas e investigadores mexicanos
Mérida, Yucatán, a 1º de diciembre de 2014.- Bajo el lema “Arte a tope. Atrévete a vivir la belleza”, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C., se suma a la cuarta edición de La Noche Blanca con la exposición Colibrí Cola Hendida, el pequeño residente yucateco, que se inaugurará el próximo sábado 6 de diciembre a las 19:00 h.
En conferencia de prensa, la Dra. Eurídice Leyequién Abarca, investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y quien condujo la investiagción sobre el Colibrí cola hendida, (Doricha eliza) con apoyo de la sociedad de National Geographic, comentó que el objetivo de la exposición es compartir el conocimiento generado sobre esta especie que únicamente existe en Yucatán y Veracruz y que actualmente se cataloga como una especie en peligro a causa de la pérdida de su hábitat.
Además de los aspectos biológicos y los relacionados con su hábitat, también se darán a conocer hallazgos arqueológicos sobre esta ave en Chichén Itzá, gracias a la colaboración con el INAH, así como aspectos relacionados a la concepción del hombre sobre esta especie.
Asimismo, Leyquién Abarca destacó la participación de alumnos de la Licenciatura en Artes Visuales de la UADY quienes crearon un mural alusivo al colibrí, así como artistas y artesanos, entre ellos, el ilustrador científico Alberto Guerra; Fernando Lazcano y Domingo Cocom, con piezas de barro intervenidas por artistas visuales; Oscar Manzanero quien hace joyería de filigrana en plata y con la participación de la cooperativa ArteMarina de San Crisanto, Yucatán, representada por Flor Carrillo May, quien se dedica a la artesanía de coco, y con quienes el CICY ha tenido diversas colaboraciones a partir de las investigaciones que se realizan sobre cocotero.
En la inauguración se exhibirán los documentales Una Mirada así, el colibrí, presentada el año pasado en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, del cineasta Rodrigo Rodríguez y el Dr. Jorge Ernesto Schöndube Friedewold, investigador del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, de la UNAM, además de La vida secreta del Colibrí Cola Hendida, una producción del CICY en colaboracion con el realizador Alejandro Herdocia.
Se anunció que habrá visitas guiadas a esta muestra y posterior a su permanencia en este Museo, será puesta a disposición de las instituciones que así lo deseen para su itinerancia. Informes sobre visitas guiadas: 9 24 09 94 (DHTN/ GHM Comunicación institucional)
COMUNICADO DE PRENSA