Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

La apnea del sueño puede causar diabetes

$
0
0

Las personas que sufren apnea obstructiva del sueño están propensas a desarrollar diabetes según señala la agencia ID.

El riesgo se incrementa si las personas tienen una carga hereditaria de la enfermedad, advierten expertos.

Este trastorno del sueño no sólo puede provocar diabetes, también es el responsable del incremento de colesterol, triglicéridos e hipertensión.

“Las personas con esta patología -sugirió la doctora en neurología de la UNAM Rossana Huerta Albarrán- deberían acudir a una Clínica del Sueño, a fin de tener un diagnóstico de la enfermedad o evitar su desarrollo”.

Agregó que el uso de la tecnología puede provocar la falta de sueño. “Las personas en lugar de dormir cuando ya están en la cama sacan el teléfono celular, o la computadora, lo que les quita el sueño debido a que el núcleo plasmático de las células, (en la que se encuentran sumergidas las fibras del ADN) reacciona a la luz”.

Mucho se ha dicho que dormir ocho horas son las adecuadas; sin embargo, el doctor Rafael Santana, médico especialista de la Clínica de Trastornos de Sueño de Universidad Autónoma de México, dice que no hay una hora de sueño fija, todo depende de la edad y la necesidad del cuerpo, por ejemplo un neonato llega a dormir hasta 16 horas al día, pero en los adultos puede ser suficiente cuatro o cinco horas, lo que importa es la calidad de sueño.

Se recomienda medir la cantidad de horas con las que uno se siente bien y respetar ese tiempo, lo que hacemos es poner al sueño como última opción, si nos da tiempo dormimos, y las cosas no deben ser así, dormir es fundamental para poder desarrollar las actividades, mencionó el doctor Rafael Santana.

Dormir bien provoca que estemos alertas, tengamos un buen ánimo, no necesitemos tomar una siesta durante el día y evitemos desarrollar enfermedades que la falta de sueño provoca.

Dormir | Recomendación

Para los que sufren de problemas del sueño aquí unas recomendaciones:

Horario

Fije un horario estable para ir a la cama y para despertarse.

Dormitorio

El dormitorio debe ser cómodo, bien ventilado y aislado de ruidos y luz.

Ejercicio

El ejercicio moderado favorece el descanso y ayuda en la liberación de tensiones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles