Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Ser bilingüe tiene beneficios

$
0
0

NUEVA YORK.- Para estudiar los cambios que se producen en la red cerebral después de aprender un nuevo idioma, investigadores del Centro del Cerebro, la Conducta y la Cognición de la Universidad Estatal de Pensilvania reclutaron a 39 angloparlantes nativos y les pidieron a 23 que estudiaran un vocabulario chino durante seis semanas.

Se practicaron escáneres con IRM a sus cerebros antes y después del curso.

Los participantes que tuvieron más éxito aprendiendo chino también tenían los cerebros con las mejores conexiones en cuanto a vínculos entre las regiones cerebrales responsables de ciertas habilidades de pensamiento y lenguaje.

La investigación sugiere que estudiar un nuevo idioma incluso por un breve período de tiempo puede tener beneficios, señala Kara Morgan-Short, directora del Laboratorio de la Cognición de la Adquisición de un Segundo Idioma de la Universidad de Illinois, en Chicago.

“Los resultados revisados en este trabajo se observan en todos los grupos de personas que aprenden, de tal modo que incluso las que no son particularmente talentosas podrían también mostrar beneficios”, añade Kara, quien no participó en el estudio.

No todos a los que les gustaría estimular su cerebro tienen tiempo de estudiar francés o chino. Por suerte hay opciones. “Si no puedes aprender un nuevo idioma, realizar otras actividades que suponen un reto cognitivo podría ser igualmente útil para el cerebro, aunque es posible que se entrenen solamente una o unas pocas partes del cerebro, a diferencia de lo que ocurre al aprender un idioma”, advierte Ping Li.

Los especialistas a menudo se refieren a los juegos de mesa y cartas, los rompecabezas y las clases como ejemplos de actividades de ejercitación cerebral.

En cuanto a la idea de preparar al cerebro para que aprenda un nuevo idioma, Kara dice que por ahora no posible. “Pero hay investigaciones que sugieren que a las personas bilingües se les da mejor que a los monolingües aprender más idiomas”.

De un vistazo

Trabajo cerebral

Kara Morgan-Short afirma que aprender un segundo idioma “en primer lugar podría preparar al cerebro para aprender mejor los idiomas; hay evidencias de que las personas con significativa experiencia musical son capaces de aprender aspectos del idioma más fácilmente”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles