PARÍS (EFE).- La tradición oral de los mapoyo, en Venezuela, fue inscrita ayer en la lista de la Unesco de Patrimonio Inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia y en la que figuran 38 elementos de varios países.
El comité que supervisa la aplicación de la convención de 2003 para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial incluyó también en la relación a la danza isukuti de las comunidades isukha e idakho, del oeste de Kenia, y la ceremonia de purificación de los jóvenes varones del pueblo lango, en el centronorte de Uganda.
La tradición oral de ese pueblo venezolano, recuerda el organismo, engloba el corpus de relatos que constituyen su memoria colectiva, en peligro de desaparecer bajo amenaza de la migración, la expansión de las industrias mineras y el declive del uso del idioma mapoyo.
La danza isukuti es un baile festivo tradicional que acompaña a la mayoría de las etapas importantes de esas comunidades y que está desapareciendo porque muchos de sus depositarios son de edad avanzada y no encuentran sucesores.
Por su parte, la ceremonia de purificación es un rito “para curar a muchachos que han perdido supuestamente su masculinidad” y afronta el mismo problema que la anterior, por la avanzada edad de quienes la practican y el hecho de que se mantiene secreta “por temor a incurrir en excomulgación”.
Su inscripción en la lista permite a los tres países afectados movilizar la cooperación y asistencia internacional para garantizar la transmisión de las tradiciones con la participación de las respectivas comunidades.
La novena reunión del comité, presidida por el peruano José Manuel Rodríguez Cuadros, se inauguró anteayer en París con 950 participantes y se clausurará pasado mañana.
En su sesión de ayer inscribió además el programa de protección de la cultura del carillón, presentado por Bélgica, en el registro de prácticas idóneas de salvaguardia, que permite a los países compartir experiencias ejemplares de actuación.
De un vistazo
Aspirantes
A partir de hoy se revisarán las candidaturas de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que pretende dar visibilidad a tradiciones y conocimientos sin reconocerles por ello ningún criterio de excelencia o exclusividad.
De todo el mundo
Aspiran a integrar ese listado, entre otros, las tamborradas españolas, las músicas y danzas de la cultura yampara (Bolivia), la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno (Perú) y el baile chino (Chile).