Pilar Varas Gómez (*)
Cada sociedad tiene un código de costumbres bien definido que debemos tener en cuenta antes de viajar.
Hay convencionalismos sociales que debemos conocer y seguir, pues significa que seremos admitidos en esa sociedad. Aunque existen palabras, gestos y acciones que para nosotros son normales y de uso común, para otros ciudadanos no lo son y pueden representar una grosería, un insulto o una majadería.
Hace unos días leí textualmente: “Obama mastica chicle y ofende a los chinos en la cumbre de la APEC”. ¿Qué sucedió en este caso? Obama es el presidente de uno de los países más poderos del mundo, por lo tanto no puede ocuparse personalmente de todo lo que pasa en su país y fuera de sus fronteras. Tampoco puede saber qué cosas son correctas o incorrectas cuando visita un país, para ello la Casa Blanca cuenta con gabinetes de asesores, entre los que se encuentra el “gabinete de protocolo”, que es el que le debe comunicar al presidente todo lo relativo a este tema, la urbanidad y lo que se debe y no se debe hacer, como en el caso de la Cumbre de Pekín, para que pueda acatar las reglas de la etiqueta establecidas del país asiático. Así que supongo que el jefe de gabinete no le informó que en China se considera de mal gusto masticar chicle.
La cultura, las costumbres y las tradiciones son diferentes en cada sitio, y tener una buena información del lugar que vamos a visitar nos va a permitir tratar con educación y buenas maneras a su gente. Debemos comportarnos de modo de no cometer ninguna falta de respeto a los ciudadanos del país que visitamos y que éstos se queden con una grata impresión de que han sido visitados por personas educadas.
—–
*) Diplomada en protocolo y organización de eventos, y artista plástica. Correo: pvarases@msn.com.