CHICAGO (AP).- Los resultados de un estudio extenso que se realizó a hermanos homosexuales se suman a la evidencia de que los genes influyen en las probabilidades de que un varón sea gay, aunque los datos no son lo suficientemente contundentes para demostrarlo.
Algunos científicos creen que varios genes influirían en la orientación sexual. Los investigadores que encabezaron el nuevo estudio a 800 hermanos homosexuales dicen que sus resultados apoyan evidencia previa que apunta a los genes en el cromosoma X. También encontraron evidencia de la influencia de uno o varios genes en otro cromosoma. Sin embargo, el estudio no identifica cuál de los cientos de genes estaría involucrado.
Estudios más pequeños que buscaban vínculos genéticos con la homosexualidad han tenido resultados mixtos. La nueva evidencia “no es una prueba, pero es un muy buen indicador” de que los genes en los dos cromosomas podrían tener alguna influencia en la orientación sexual, de acuerdo con el doctor Alan Sanders, principal investigador y quien estudia el comportamiento genético en el NorthShore University HealthSystem Research Institute, en Illinois.
Sin embargo, científicos que no participaron en el estudio se muestran más escépticos. Neil Risch, experto en genética en la Universidad de California en San Francisco, señala que los datos son estadísticamente débiles como para demostrar cualquier vínculo genético. Él participó en un estudio menor que no encontró lazos entre la homosexualidad masculina y el cromosoma X.Robert Green, genetista de la Facultad de Medicina de Harvard, dice que el nuevo estudio es “intrigante pero de ninguna manera concluyente”. El trabajo fue publicado ayer por la gaceta “Psychological Medicine”. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos lo financiaron.
Los científicos indican que hallaron vínculos potenciales con la homosexualidad masculina en una parte del cromosoma X y en el cromosoma 8, basándose en análisis de material genético en muestras de sangre y saliva.
El cromosoma X es uno de los dos cromosomas sexuales del ser humano, el otro es el Y, presente sólo en los varones. Los autores del estudio señalan que la investigación animal indica que un gen ubicado en una región del cromosoma X podría contribuir a cierto comportamiento sexual, una de las mismas regiones citadas en el análisis.
Las causas específicas de la homosexualidad se desconocen. Algunos científicos opinan que los factores sociales, culturales, familiares y biológicos están involucrados, y grupos religiosos la consideran una elección inmoral. Chad Zawitz, médico de Chicago que participó en el ensayo, dice que el estudio es un “enorme paso” para responder a preguntas científicas sobre la homosexualidad y ayudar a reducir el estigma que afrontan los gays. Ser gay “es como tener la piel o un color de ojos determinado, es simplemente quien eres”.
“La mayoría de los heterosexuales que conozco no eligieron ser heterosexuales. Me intriga que la gente no lo entienda”, apunta.