Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Orientación y mucho apoyo

$
0
0

Se estima que aproximadamente el diez por ciento de la población en general padece una enfermedad reumática, y un porcentaje importante de las personas afectadas son incapaces de llevar al cabo actividades físicas cotidianas.

El doctor José Antonio Cetina Manzanilla, coordinador del Núcleo Familiar del Paciente Reumático, explica que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se calcula que la tasa de invalidez es de 1.38% por cada mil derechohabientes, “pero estoy seguro que esta tasa es mucho mayor”.

Los costos directos e indirectos que ocasionan estas enfermedades son altos y se considera que la tercera parte del ingreso global de una familia se invierte en la atención de un familiar con algún mal reumático.El especialista explica que existen cerca de 200 padecimientos reumáticos reconocidos, sin embargo son relativamente pocos los que los pacientes identifican. entre los más frecuentes la osteoartritis, artritis reumatoide y la osteoporosis (padecimiento que se caracteriza por la pérdida de la masa ósea y cambios en su microarquitectura). “Las enfermedades reumáticas se diagnostican frecuentemente como artritis o reumatismo, pero ambos términos son incorrectos y no son diagnóstico”.

“El paciente reumático requiere de ayuda y orientación que debe ser compartida con sus familiares”, agrega.

Por ese motivo se crea hace 15 años el Patronato Núcleo Familiar del Paciente Reumático, un grupo de autoayuda que se reune una vez al mes en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady, y que de forma clara y sencilla orienta al paciente acerca de su enfermedad, como identificarla, la importancia del tratamiento oportuno, su seguimiento y control y otras situaciones como los efectos colaterales o adversos ocasionados por la prescripción de medicamentos, sin considerar otras enfermedades asociadas.

“En las jornadas del paciente reumático compartimos experiencias se aclaran dudas y favorecemos el apoyo al paciente para que no interrumpa su tratamiento.”El paciente es el núcleo o la parte central de un esquema integrado por médicos, rehabilitadores, medios de diagnóstico de apoyo, personal de enfermería y nutrición, pero de manera especial de sus familiares”, añade el especialista.

A fin de conmemorar el Día Nacional del Paciente Reumático este sábado se llevará al cabo una conferencia, a partir de las 8 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady, y posteriormente la caminata.

Si desea más información o inscribirse de forma gratuita llame al teléfono 925-20-56 ó 943-51-70.- Renata Marrufo Montañez.

Reumatismo | Más

El sábado 8 habrá una caminata por el Día Nacional del Paciente Reumático.

Actividad

Consistirá en recorrer 250 metros, que para el paciente reumático representa todo un reto, e indudablemente llegar a la meta lo motivará para continuar con su recuperación y mejorar su calidad de vida.

Motivación

Los pacientes podrán hacer el recorrido acompañados de parientes y amigos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles