Un festejo familiar en torno a la tradición del Hanal Pixán fue el Paseo de las Ánimas que el Ayuntamiento realizó anoche, desde el Cementerio General hasta el arco del barrio de San Juan y cuyo recorrido encabezó el alcalde Renán Barrera Concha, en punto de las seis de la tarde.
La celebración en honor a los finados incluyó la exhibición de altares, el juego de pelota Pok Ta Pok, actividades artísticas y la procesión de las ánimas, en la que chicos y grandes lucieron rostros pintados de calaveras.
En el trayecto, ampliado hasta San Juan, se instalaron 312 altares a cargo dependencias municipales, consejos de participación ciudadana y vecinos; se pasearon catrinas, se disfrutaron manjares dedicados a los muertos, comenzando con los mucbipollos, y se recordaron varias expresiones entorno al Hanal Pixán o comida de ánima.
El programa incluyó actividades en cinco escenarios, para diversos gustos.
Las actividades
En San Juan, la ermita de Santa Isabel y Cementerio General los programas comenzaron a las seis de la tarde con las actuaciones del trío Ensueño, música prehispánica y el espectáculo cómico regional de muertos X’Lucrecia, respectivamente.
En la esquina del Diamante y la Casona del Cementerio General las actividades iniciaron a las siete, con la presentación del espectáculo de Juego de Pelota Maya Pok Ta Pok y Cuentos y Leyendas con Jorge Moreno, investigador de fenómenos paranormales.
La ermita de Santa Isabel fue uno de los escenarios que reunió a cientos de espectadores durante la presentación de la vaquería de las ánimas y de Las Maya Internacional, entre otros espectáculos programados.
Uno de los momentos más esperados, el último del programa, fue la procesión de las ánimas, en la que participaron integrantes de los ballets titular, infantil y del adulto Mayor del Ayuntamiento, entre otras decenas de personas con los rostros pintados de calaveras y trajes típicos, en la mayoría de los casos.
En el Jardín Botánico de la Ermita varias personas recorrieron la exposición fotográfica y pictórica “Calaveritas pop, de Paseo con las Animas”, que estuvo a cargo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.- Claudia Sierra