Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

“No metas la pata en las redes”

$
0
0

“No sólo los jóvenes meten la pata, créanme que los adultos lo hacen más”, expresó Roberto Ruz a decenas de padres de familia que asistieron a la conferencia sobre redes sociales “Eres lo que públicas”, que brindó el martes por la noche en el auditorio “Marcelino Champagnat” del Centro Universitario Montejo.

Las redes sociales no son privadas, seguras ni confiables, recalcó el expositor y autor de la campaña del mismo nombre con la que ha llevado la conferencia a varios foros con el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).

Uno de los objetivos de la campaña es la prevención de delitos cibernéticos.

Roberto Ruz puso a los papás ejemplos de lo que no se debe hacer en redes sociales, tanto ellos como sus hijos.

Hay que configurarlas, detalló el expositor al referirse a la privacidad de quien quieres que vea lo que publicas.

El expositor indicó que la información que publican, cuando no está configurada la seguridad, queda a disposición de todo mundo y, por supuesto, de la delincuencia.

Una de las cosas que no se deben hacer es publicar en tiempo real la ubicación y actividades que llevan al cabo durante el día.

“Hay que evitarlo porque serán cómplices de los ladrones”, exhortó.

La diferencia está en hacer la publicación en tiempo pasado y no con grandes cantidades de fotografías.

Roberto Ruz indicó que en la red hay delincuentes. Una forma de detectar un perfil falso es que esa persona tiene en la mayoría de sus contactos a personas del mismo sexo. “No es normal que tengamos la mayoría de un mismo sexo. Es casi mitad y mitad”.

Cuando se refirió al tema de la reputación indicó que en el país más del noventa por ciento de los reclutadores van a revisar el perfil de las redes sociales antes de contratar para un empleo.

Hay que evitar fotos que evidencien alcohol u otras drogas porque posiblemente el solicitante será rechazado. “Es mejor publicar aquellos triunfos, grandes o pequeños”, comentó.

Otras de las aspectos que hay que cuidar es la ortografía. “En internet las palabras no se las lleva el viento y las imágenes tampoco”.- Claudia Sierra Medina

De un vistazo

Costos de oportunidad

Roberto Ruz, expositor de “Eres lo que publicas”, indicó que las redes sociales no son gratuitas porque tienen un costo de oportunidad que significa lo que tienen que dejar de hacer por estar en éstas: tiempo con la familia, la pareja, disminución en el rendimiento académico y en el laboral.

Límites en las redes

Las redes sociales son extraordinarias y no hay que negar acceso a estas a sus hijos, explicó a los padres de familia. Las nuevas generaciones buscan identidad en el mundo de las redes, de modo que quitárselas es privarlos de una necesidad. Por varios aspectos, entre estos la seguridad, y lo que les queda a muchos son estos espacios digitales.

Interacción

En la conferencia los papás ofrecieron varias respuestas a las preguntas del expositor.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles