Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Vestido de chiapaneca, tradición que asumen en las familias

$
0
0

CHIAPA DE CORZO, Chis., (Notimex).- Con vestigios de lo que fue la cultura maya, desde hace 100 años elaboran en este municipio el vestido de chiapaneca, distintivo emblemático de este lugar que representa la selva y la riqueza natural del estado.

El traje lo componen falda y blusa de satín de escote semicircular, elaborados en tul con flores, en petatillo, que las forman hilos de seda o artísela de c petatillo colores naranja, blanco y rosa.

En el pasado sólo unas cuantas personas tenían conocimiento y sabiduría para su fabricación, mientras que en la actualidad casi en cada uno de los hogares la elaboran.

María Elena Nuricumbo, de 65 años de edad, narró que aprendió a bordar el vestido desde los 17 con su suegra, y ahora ha transmitido sus conocimientos a sus hijas Lorena, Marisol y Sindy.

Incluso, es maestra en la Casa de la Cultura de Chiapa de Corzo, donde enseña a elaborar el vestido, con un salario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta).

En entrevista, comentó que el costo de inversión por vestido es de entre cuatro mil y cinco mil pesos, y su valor en el mercado es de siete mil y hasta ocho mil.

En su casa, ubicada a unos 100 metros del río Grijalva, muestra su equipo como agujas, telas e hilos. Instalada a la ventana de la calle cruza los hilos mientras afirma que los años pesan pero vale la pena ‘es mi vida, mi pasión, mi vocación’.

Cuando me casé no sabía, me enseñaron mis cuñadas y mi suegra. Empecé lentamente, poco a poco adquirí los conocimientos y habilidades, hasta tener la capacidad para su elaboración, recordó.

Destacó que fue laborioso tanto la enseñanza, como el aprendizaje, pero como consecuencia de la tenacidad y calidad, hemos ganado premios nacionales.

Explicó que desde la primera puntada hasta la última se invierten unos tres meses para fabricar un vestido, a veces los cuatro.

Acompañada de sus hijas y yernos, precisó que diario dedica de cuatro a cinco horas, por ello, el valor de la prenda debería ser de entre 10 mil y 15 mil pesos.

Detalló que para cada una de las partes de la blusa y de la falda tiene una muestra y necesita hacer 11 vuelos o caídos cada uno de dos metros; 10 serán para la falda y una para la blusa.

Sólo hacer el contado de la falda lleva un mes de trabajo, pero cuando hay mucho ruido en la ciudad, se estresa uno y a veces se hacen mal las costuras, las puntadas y hay que deshacerlo, lo que aumenta los días-horas de trabajo, afirmó.

Por ello, consideró que el precio en el mercado debe ser mayor al que se oferta, pero ‘lamentablemente cuando el vestido ya está en el aparador en vez de pagar valor agregado piden descuentos, no hemos aprendido a pagar bien, a darle valor cultural, de identidad y calidad’.

Reconoció que muchos aprendieron y ahora la producción es muy elevada, por lo tanto, hay vestidos en aparadores en el centro de Chiapa de Corzo desde 700 pesos, lo que resulta muy injusto.

El vestido de color negro con flores de diversos colores se utiliza para la fiesta grande de enero, que comenzará el día 8 en el municipio.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles