Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

“La mascota no es un objeto”

$
0
0

MÉXICO (Notimex).- Los animales de compañía, principalmente perros y gatos, deben ser considerados como seres vivos y no como objetos, de ahí que se deba sensibilizar a la sociedad en torno a una tenencia responsable, señaló el especialista Carlos Esquivel Lacroix.

Con motivo del Día Mundial de los Animales, que se celebra hoy sábado, el experto de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM dice que aún se piensa que un perro o un gato “son el mejor regalo para un niño, pero no es así”.

En promedio, el 80% de las mascotas es adquirida por un impulso que obedece a patrones de temporalidad, es decir, por la época navideña o cumpleaños, sin el consenso familiar, advierte.

En muchos casos los animales “se adquieren con facilidad y con la misma facilidad se desechan”, por lo que es necesario sensibilizar a la sociedad en torno a una tenencia responsable, subraya.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en la ciudad de México hay 1.200,000 perros y gatos con dueño. Sin embargo, el 10% de ellos se encuentra en las calles, lo que tiene impacto negativo en el ambiente y la salud pública.

Un perro excreta en promedio 300 gramos de heces y orina 500 mililitros por día, residuos que al secarse se esparcen en el ambiente. Además, son portadores de parásitos, bacterias y virus, por lo que representan un factor de transmisión de zoonosis, como la rabia.Los canes que no son desparasitados pueden ser un vector de enfermedad. En el hocico albergan un promedio de 300 especies de bacterias y tienen la capacidad de lamer sus genitales y esfínter anal, y hacer lo mismo con otros perros y gatos.”No se trata de satanizarlos, por el contrario, todo puede controlarse a la perfección con los cuidados adecuados y si se les mantiene bajo vigilancia médica periódica; lo mismo aplica con cualquier otro animal”.

No todo es negativo, también hay avances, como que gran parte de las personas que sacan a pasear a sus perros les coloca correa y lleva consigo bolsitas para recoger el excremento. “Las personas ya hablan de estos temas, pero aún falta por hacer para convertirnos en una sociedad responsable en este ámbito”.Jurídicamente a las mascotas se les considera bienes semovientes, “una cosa” que no es sujeta a derecho.”Nadie está peleado con el deseo de tener un animalito, pero eso debe ocurrir en el momento que aprendamos ciertas normas, como elegir al que sea adecuado para nuestro núcleo familiar y dividir las acciones para su mantenimiento y cuidado”.

De un vistazo

Acciones a tomar

Carlos Esquivel Lacroix, médico veterinario zootecnista de la UNAM, dice que frente a la sobrepoblación y el abandono de animales de compañía se sugiere promover la adopción, la esterilización y la tenencia responsable de animales.

Compromiso

Añade que es necesario ejercer “una posesión comprometida” para dar a las mascotas condiciones adecuadas de vida.

Fuente: Notimex


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles