Nace un proyecto fotográfico que busca recolectar historias en el centro de la ciudad y compartir experiencias para conocer más de cerca a los que habitan sus calles.
El fotógrafo Kevin Arditti Villanueva, estudiante de Psicología, cuenta qué lo llevó a platicar con desconocidos, a tomarles fotos y a escribir sus historias.
“Yo solía acercarme a las personas y platicar, y de esas pláticas siempre surgía algo interesante que yo apuntaba junto a la fotografía. Era algo personal, algo que me llevaba a la casa y era parte de mi álbum; recordaba a la persona y la plática que tuvimos”, explica.
Hace siete meses Kevin quiso compartir esa experiencia y así nació el proyecto “Bienvenido a Yucatán” en una página de Facebook. “La idea era que yo pudiera transmitir la fotografía con lo que más me gusta, que es el Estado”.”El yucateco es una persona amigable, caluroso con los extranjeros; me parece que somos muy platicadores, ese concepto que se tiene del yucateco quería potencializarlo por medio de las historias”, señala el fotógrafo al explicar el potencial que ve en su proyecto.
La página “Bienvenido a Yucatán” busca, además de compartir las historias del día a día de la gente, promover como atractivo turístico lugares importantes que tiene el Estado fuera de Mérida, “puede ser Calcehtok, Chichén Itzá, unos cenotes en Tekax o Hunucmá a los cuales nunca hayas ido; la idea es retratar esos aspectos de la naturaleza y compartirlos”.
La respuesta al proyecto, afirma Kevin, ha sido favorable. “No se le ha invertido en publicidad, ha crecido por su mismo peso, por el gusto de la gente por las historias”, asegura el fotógrafo, quien presume que hasta el momento llevan 2,600 “likes” naturales, es decir, sólo por compartir y por recomendaciones.
Un punto que Kevin considera fundamental de “Bienvenido a Yucatán” es que saber la historia de un desconocido humaniza a éste, “es bonito ver que la gente se identifica con las historias o que las personas que ven en las fotos dejan de ser desconocidas, son gente que ven a diario; retrato mucho en el Centro, la gente que viene todos los días puede ser la que siempre pase junto a un señor y nada más lo ubiquen de cara, pero el hecho de conocer su historia lo humaniza”. “Yo diría que ésa es la idea de ‘Bienvenido a Yucatán’, humanizar a las personas, dejar de pasar al lado de los demás y que no nos importen”.
Kevin insiste en que ha recibido comentarios positivos, “la gente interactúa con las fotografías, las comparte, es bonito de repente ver que se identifica con las historias”.
“La meta es llegar a muchas más personas, a sus computadoras y a sus vidas, llegar a 5 mil, 6 mil, 7 mil ‘likes’ y por medio de los ‘me gusta’ que estas personas tengan a ‘Bienvenido a Yucatán’ como una forma de interactuar con los demás”.
A Kevin le gustaría que las historias motivaran a conocer a la persona de la que se habla. “Me gustaría que (el proyecto) creciera en capacidad para llegar a las demás personas y por la misma línea que ahora”. Uno de sus planes es apoyar a pequeños negocios locales que no pueden pagar publicidad.
“He tenido un acercamiento con ‘La Ceiba’, un café chiquitito de un francés que llegó aquí hace seis meses; hablé con él y me gustó su idea de apoyar a la gente del campo comprando productos naturales (para su negocio)”.
En su opinión, este tipo de lugares viven en el olvido. “Siempre estamos por la zona norte y a veces no conoces estos negocios que no tienen publicidad. ‘Bienvenido a Yucatán’ es una forma de darles publicidad gratuita, siempre contando una historia”.- Mario Ovies Gage