Maestra en Psicología Rebeca Vences Solís
¡Hola, Rebeca! Tengo dos hijos, uno de 10 y una de 13, y desde hace tiempo tienen comportamientos raros. Me han mandado reportes de la escuela diciendo que mi hijo no trabaja ni hace las tareas y mi hija parece ausente cuando estamos en familia. A pesar de mis intentos por acercarme a ellos no lo logro. ¿Debo llevarlos al psicólogo? Sara.
¡Hola, Sara! Me llama la atención tu pregunta, debido a que es muy difícil que los padres consideren siquiera la posibilidad de llevar a sus hijos al psicólogo, algunos piensan que sus hijos “no están locos” o “es la edad” o que “ya se les pasará”.
Existen otros papás que temen llevar a sus hijos con un especialista porque se cuestionan si han fallado como padres o piensan que el psicólogo les puede quitar algo en la relación con sus hijos (amor, respeto, confianza) que les ha costado mucho tener. Nada más alejado de la realidad. Una persona debe ir al psicólogo cuando tiene dolor emocional y eso es algo que sólo él o ella puede definir porque son los únicos que sienten lo que viven día a día. En el caso de los hijos, la mamá o el papá suelen ser sensibles a su comportamiento y saben cuándo les está pasando algo que les provoca dolor y pueden sugerirle ver a un especialista que les escuche y ayude a pasar por esa fase que les cuesta trabajo.
Existen otras situaciones en las cuales el conflicto no está en los hijos, sino en los padres, pero son los jóvenes los que lo evidencian a través de un cambio en su comportamiento y es esto lo que pone en alerta a los adultos, que en ocasiones identifican que son ellos quienes les están causando el dolor a sus hijos y pueden corregirlo, pero son muy pocos quienes realmente hacen un ejercicio de introspección tan grande que los lleva a esa conclusión.
Te sugiero que analices la situación que viven en familia, platiques con tu hijos y tu pareja, de tal forma que identifiquen si existe algo que esté afectando su comportamiento; en caso de no lograrlo pueden solicitar una cita con el psicólogo, aunque sugiero que sea alguien especializado en niños y adolescentes, ya que son quienes tienen la posibilidad de identificar si el problema se encuentra en los hijos o en los padres.
Una vez detectado el origen el especialista propondrá un tratamiento que les lleve a superar el dolor que siente cada integrante de la familia y lograr una integración en la que todos estén a gusto.
Es importante que consideres la posibilidad de que se sugiera tomar un tratamiento a los adultos, que pueden sentirse extrañados por ello; sin embargo, muchas veces el inicio del trabajo con los padres mejora mucho la relación con sus hijos y la forma en que éstos se relacionan con su entorno.
Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá escríbeme a contacto@rebecavences. com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar pide una cita al teléfono 317-59-17.