La sonrisa en el rostro de José Iván Caballero Cáceres lo dijo todo. La emoción no cabía en él y las personas que estuvieron involucradas en el programa que le permitió obtener un perro guía.
A más de uno se le cortó la voz en los momentos en que hablaron de cómo se logró que Pepe, como le conocen amigos y familiares, fuera beneficiado con un perro guía, algo que le cambiará la vida. Y es que Pepe es sordo y ciego y hasta ahora andar en la calle era un peligro para él.
Ayer, en una ceremonia que se efectuó en el estadio “Salvador Alvarado”, Pepe recibió el perro guía que lleva por nombre “Praya”, un labrador hembra de dos años cuya vida útil se calcula de ocho a diez años.
El perro fue entregado por la asociación internacional Leader Dogs for the Blind junto con el Club de Leones Itzimná, y con el apoyo del Centro de Desarrollo Visual “Chessal”. Es el primero en toda América Latina para una persona sordo-ciega.
Pepe no es completamente ciego, pero sí disminuido visual, ya que nació con el síndrome de Usher y en su adolescencia comenzó a registrar baja visión. Actualmente su campo visual es de 20 a 30 grados, es decir, ve como si lo hiciera a través de un tubo, y la vista que conserva no es del 100%, sino de 70 a 80%.
Además, nació con hipoacusia congénita.
El médico optometrista Jessiel Chessal Romero, director del programa de perros guías para invidentes del Club de Leones Itzimná, dijo que tardaron más de tres años en cumplir los trámites e incluso dudaron que el objetivo se hiciera realidad; pero Pepe nunca perdió la esperanza y llevó todo el proceso con entusiasmo.
Leader Dogs for the Blind envió personal a Mérida -incluido Carlos Gallusser, titular de la agrupación- para capacitar al beneficiado en el uso del perro guía, cuando normalmente es la persona la que viaja a la sede del programa, donde recibe entrenamiento por 21 días.
Fue una capacitación de 10 días en la que, entre otras cosas, se visitaron los sitios a los que Pepe acostumbra acudir para que el perro se fuera familiarizando con ellos.
María Eugenia Cáceres Cabrera, madre de José Iván, no pudo contener las lágrimas de emoción al compartir que su hijo siempre ha sido independiente y le gusta ir por su cuenta a todos lados, pero cada vez que lo hacía ella se quedaba “con el Jesús en la boca”, temerosa de que algo le pasara en la calle.
Pepe, de 31 años, trabajó durante 9 en una galletera, que lo pensionó. Ahora está aprendiendo a dar masajes para dedicarse a esa labor.
Su madre admitió que es complicado desplazarse con “Praya” porque, aunque por ley un perro guía puede acompañar a su dueño a todos lados: escuelas, oficinas, restaurantes, hoteles, tiendas, centros comerciales, museos, cines y teatros, pocos conocen esta disposición.
En una ocasión, en un centro comercial les negaron la entrada porque iban acompañados de “Praya”, pero cuando explicaron que se trataba de un perro guía los dejaron pasar. Sin embargo, al ingresar al supermercado los detuvieron de nuevo, luego les permitieron la entrada y a los pocos minutos los fueron a sacar. Ya casi en la puerta, el gerente en turno se presentó y al entrarse de que “Praya” era un perro guía les confirmó que podían permanecer.
Jessiel Chessal señaló que el trabajo no termina al entregar al perro, sino que hay que difundir las características del guía y los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán, que incluyen el acceso a cualquier lugar con un animal de ese tipo.
Planean sostener pláticas con los líderes de las cámaras de Comercio y de la Industria Restaurantera, con los hoteleros y transportistas, con el objetivo de que contribuyan a concienciar a sus agremiados a este respecto.- Iris Ceballos Alvarado
“Praya” | Detalles
El médico veterinario Rafael Augusto García López cuidará la salud de “Praya”.
Salud
Al animal se le harán cada año estudios exhaustivos de sangre, radiografías, etcétera. Además, cada tres meses deberá ir a consulta y cada mes se le aplicará garrapaticida.
Cifras
Carlos Gallusser informó que es el primer perro guía que se entrega en Yucatán, pero en México ya suman 300 desde 1944 y 17 mil en el mundo.