NUEVA YORK (HealthDay News).- Caminar en la naturaleza con otras personas podría reducir los niveles de estrés y el riesgo de depresión, sugiere un estudio.
El trabajo incluyó a casi 2,000 participantes del programa Caminar para la Salud (Walking for Health) de Inglaterra, que organiza casi 3,000 caminatas por semana.
Los investigadores hallaron que las personas que acababan de pasar por un evento estresante, como una enfermedad grave, perder el trabajo, el rompimiento del matrimonio o la muerte de un ser querido presentaban una mejora significativa en el ánimo tras las caminatas grupales al aire libre.
“Escuchamos a la gente decir que se siente mejor tras una caminata o salir al aire libre, pero no se han realizado muchos estudios con una muestra de este tamaño que respalden la conclusión de que esas conductas en realidad mejoran la salud mental y el bienestar”, comenta en un comunicado de prensa de la Universidad de Michigan la autora principal del estudio, la Dra. Sara Warber, profesora asociada de medicina familiar y codirectora del programa de medicina integral de la Facultad de Medicina.
“Caminar es una forma de ejercicio barata, de bajo riesgo y accesible, y resulta que en combinación con un ámbito natural y de grupo, quizá sea un reductor del estrés muy potente que se utiliza poco”, plantea la experta.
“Nuestros hallazgos sugieren que algo tan sencillo como apuntarse a un grupo de caminatas al aire libre podría no solamente mejorar las emociones positivas diarias de una persona, sino también contribuir a un método no farmacológico para afecciones graves, como la depresión”, explica.
“Dado el aumento en la enfermedad mental y en la inactividad física en el mundo desarrollado, exploramos de forma constante nuevas formas asequibles para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y bienestar a largo plazo”, comenta la doctora Warber.
De un vistazo
Ambientes naturales
La doctora Sara Warber de la Universidad de Michigan asegura que “las caminatas en grupo en los ambientes naturales locales podrían realizar una contribución potencialmente importante a la salud pública, y resultar beneficiosas para ayudar a las personas a afrontar el estrés y experimentar unas mejores emociones”.