Un seminario, la presentación de un libro y una sesión solemne de cabildo en Tixcacaltuyub, comisaría de Yaxcabá, formarán parte de las actividades conmemorativas del bicentenario del nacimiento del doctor Justo Sierra O’Reilly.
La inauguración será el lunes 22 en el Jardín Literario de la Biblioteca Central de la Uady, donde se expondrán obras del homenajeado que forman parte del acervo del Archivo General del Estado, la Biblioteca Yucatanense y la “Manuel Cepeda Peraza”. Permanecerá abierta hasta el 3 de octubre.
Entre los documentos que estarán en exhibición se encuentran ejemplares de las novelas “La hija del judío” y “El filibustero”, así como de las revistas “Registro Yucateco” y “Museo Yucateco” con las que O’Reilly colaboró, informa la maestra Hilda Novelo Pérez, coordinadora de la biblioteca de la Uady.
El anuncio se hizo ayer en una rueda de prensa en la que participaron Felipe Couoh Jiménez, coordinador de Extensión, Cultura y Servicio de la Facultad de Ciencias Antropológicas; Iván Batún Alpuche, director del Archivo General del Estado; Raúl Mendoza Álvarez, jefe de Cultura del Ayuntamiento de Yaxcabá, y Enrique Martín Briceño y Jorge Cortés Ancona, jefes de Patrimonio Cultural y Fomento Literario, respectivamente, de Sedeculta.
El martes 23, el Ayuntamiento de Yaxcabá realizará la sesión solemne en Tixcacaltuyub, donde Justo Sierra nació el 24 de septiembre de 1814. El miércoles 24 se presentará el libro “Las guerras de Justo” de Francisco Paoli Bolio, a cargo de Luis Ramírez Carrillo, Raúl Vela Sosa, Genny Negroe Sierra y Felipe Couoh Jiménez.
El mismo 24 se inaugurará el seminario “Justo Sierra O’Reilly, historiador, literato y jurista” en el Centro Cultural de la Uady. El evento, que se clausurará al día siguiente, dará inicio con la conferencia “Vida y obra de Justo Sierra O’Reilly” por Manuel Sol Tlachi, de la Universidad Veracruzana.
También impartirán conferencias Celia Rosado Avilés, Romina España Paredes, Tatiana Suárez Turriza, Jorge Mantilla Gutiérrez y Guadalupe Gerónimo Salaya. Entre los temas que se abordarán se encuentran “Doncellas, heroínas, monjas y matronas: estereotipos femeninos en la novela histórica de Justo Sierra O’Reilly”, “El doctor Justo Sierra O’Reilly en Campeche” y “Entre bárbaros y civilizados: Justo Sierra O’Reilly en la histografía del siglo XIX”. El seminario se clausurará con “La actividad jurídica y literaria de don Justo” de Paoli Bolio. Las actividades conmemorativas del considerado padre de la novela histórica de México incluyen conferencias y mesas académicas en diferentes planteles de educación media superior y superior.- Jorge Iván Canul Ek