Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Hace puch a la adicción

$
0
0
1 / 3


Éric Ávila Pérez (Cuxum), Jénnifer Barrera (Pitusa), Isaac Alonzo (Yach) y Grisel López (Ranfla Cituk) en la representación de ayer en el Diario
Gabriel Cen Puerto explica los tipos de adicción más comunes


Con un lenguaje claro, coloquial y divertido, el Instituto Municipal de la Juventud hizo “puch a las adicciones” en las instalaciones de Grupo Megamedia, donde se ofreció una charla y una obra de teatro para informar y orientar a los colaboradores sobre cómo detectar las conductas de riesgo en sus hijos.

La visita de personal de ese instituto del Ayuntamiento se efectuó ayer por la mañana en el edificio central del Diario e incluyó la presencia del alcalde Renán Barrera Concha, quien dijo que la campaña se puso en marcha al observarse un incremento de los casos de adicción. “Es un problema de muchos años, con altibajos. Debemos reforzar estas campañas cuando vemos señales de un incremento”, declaró.

En ese sentido, el funcionario se refirió al trabajo que realizan en las áreas de desarrollo, bienestar y asistencia social y que buscan el avance integral de la comunidad.

El director del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco, manifestó que el programa “¡Hagamos puch a las adicciones!” es una manera de hacer un frente común a este problema que aqueja a la sociedad. Consta de una charla y una obra con Cuxum y su compañía de teatro.

El programa se ha llevado a secundarias, preparatorias y universidades, y se adaptó para ofrecerlo también a empresas, de manera que padres, tíos, hermanos y primos se informen de primera mano para detectar conductas de riesgo en los adolescentes de sus familias.

Gabriel Cen Puerto, colaborador del programa, fue quien tuvo a su cargo la plática a los empleados de Grupo Megamedia, a quienes, de manera sencilla y clara, planteó los problemas que causan las adicciones, las señales de alerta y cómo deben proceder los padres cuando descubren que sus hijos se drogan.

Primero explicó que se considera droga a cualquier sustancia que, ingerida por cualquier vía, afecta al sistema nervioso central.

Sustancias

Hay distintos tipos de adicciones: al alcohol, tabaco, psicotrópicos, inhalables, mariguana y cocaína. En nuestra sociedad, las drogas de mayor uso son las inhalables, la mariguana y la cocaína, porque son las más fáciles de conseguir. De acuerdo con los datos de los que dispone la institución, son los amigos, los compañeros, los familiares y la pareja, en ese orden, quienes ofrecen la droga.

Entre las conductas que pueden alertar de un posible caso de drogas están el descuido en el aseo personal, insomnio, pesadillas, en las que incluso los jóvenes hablan mientras están dormidos; pérdida de peso o apetito excesivo, disminución del rendimiento escolar o abandono del estudio, y aislamiento.- Iris Ceballos Alvarado

Adicciones | Campaña

La comunicación entre padres e hijos es importante para generar confianza.

AdvertenciasEn casos de adicción hay una disminución de la comunicación verbal y auditiva de los jóvenes, cambios bruscos de humor, pérdida de responsabilidad y empobrecimiento del lenguaje.

Qué hacer

Hay que brindar apoyo al joven sin ser sobreprotector, se le debe dejar en claro qué es lo más conveniente para él y cómo su vida puede complicarse. También, consultar a profesionales para recibir orientación y tratamiento.

Para hacer puch

Llama al teléfono 924-69-62, extensión 81799.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles