MÉXICO (Notimex).- En la última década ha aumentado de manera progresiva la incidencia de enfermedades mentales en los jóvenes y, además, se presentan cada vez a menor edad.
La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, María Elena Medina Mora Icaza, dice que este fenómeno ha aumentado de manera sistemática en los últimos 40 años, aunque “el cambio más importante se da en los últimos 10 años”.
Aunque las enfermedades de este tipo crecen de manera progresiva, también lo han hecho las oportunidades de atención médica.
María Elena Medina destaca la importancia de estrategias como el convenio suscrito por el “Ramón de la Fuente” con la Secretaría de Salud del Distrito Federal para que los jóvenes sean diagnosticados de manera oportuna en los centros de salud capitalinos y canalizados a instituciones de tercer nivel.
Si bien más hombres reportan al menos un trastorno de ese tipo en su vida, en el último mes esa atención se ha incrementado entre las mujeres. En cifras globales hombres y mujeres “nos enfermamos igual, pero de cosas diferentes”, dice la experta.
Las mujeres, añade, sufren con más frecuencia trastornos de ansiedad y depresión. “La depresión, una enfermedad que está creciendo mucho, se ve más en la mujeres y por eso pensamos que el problema es mayor en ellas”.
María Elena Medina enfatiza la importancia de que tanto el Seguro Popular como los sistemas de salud atiendan las enfermedades mentales, en las que el reto es lograr el diagnóstico y el primer tratamiento en los centros de salud. La especialista revela que se atienden principalmente condiciones depresivas y psicóticas, esquizofrenia y trastorno bipolar.