NUEVA YORK.- Un estudio de 15 años de la Universidad Estatal de Iowa encontró que las personas que regularmente corren menos de una hora a la semana reducen su riesgo de muerte tanto como las que corren tres o más horas semanales.
La investigación contó con la participación de 55,000 adultos de 18 a 100 años, a los que se dio seguimiento para determinar si hay una relación entre el hábito de correr y la longevidad. Aproximadamente una cuarta parte de este grupo era corredor.
Se pidió a los participantes que rellenaran un formulario sobre sus hábitos con respecto al ejercicio y los investigadores dieron seguimiento a los que fallecieron durante el período de estudio. Descubrieron que las personas que no corrían tenían una esperanza de vida tres años más corta que la de los corredores. Correr se asoció con una reducción del 30% del riesgo de mortalidad por cualquier causa y del 45% por una enfermedad cardíaca o un accidente cardiovascular en comparación con no correr.
Incluso los que corrían menos obtuvieron beneficios significativos. Correr un mínimo de 30 a 59 minutos cada semana (lo que equivale de cinco a 10 minutos al día) se asoció con una reducción del 28% del riesgo general de muerte y del 58% del riesgo de muerte por enfermedades cardíacas en comparación con los que no corrían.
“Los beneficios con respecto a la mortalidad para los corredores eran parecidos entre los distintos niveles de tiempo, distancia, frecuencia, cantidad y velocidad a la que corrían”, dice el autor de la investigación, Duck-chul Lee, profesor asistente de Kinesiología en la Universidad Estatal de Iowa.
Los beneficios se mantuvieron firmes incluso después de que los expertos tuvieran en cuenta factores como el peso, fumar, beber y los problemas de salud.
Sin embargo, los corredores deben ser constantes. Los que corrían de forma persistente (que lo hicieron de forma regular durante un promedio de seis años) obtuvieron el mayor beneficio.
Factor clave
La mejoría del funcionamiento cardíaco y pulmonar parece ser la clave de los beneficios para la salud por correr, explica Lee. Los corredores del estudio tenían una condición física que era un 30% mejor que la de aquéllos que no corrían, y su mejor condición física aumentaba según la cantidad de tiempo que pasaban ejercitándose.
Lee indica que las personas que tienen interés en correr deberían empezar despacio e ir aumentando la velocidad con el tiempo.
Ejercicio físico | Beneficios para la salud
Consideraciones de Michael Scott Emery, del Colegio Americano de Cardiología:
Algo mejor que nada
“Este estudio muestra que para sacar el mayor provecho sólo hay que levantarse y hacer algo, incluso aunque no cumpla con las directrices actuales. Incluso un poco es mejor que nada”.
Caminar
“Correr tiene más potencial para las lesiones, pero caminar requiere de más tiempo. Uno ha de encontrar su propia combinación, su equilibrio”.
Fuente: HealthDay News