Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Prevenir es la clave

$
0
0

El cáncer toca al ser humano, a la familia y a la sociedad, ya que, a pesar de ser curable cuando se detecta en las primeras fases, golpea y lo hace mucho más en los pobres, advierte el doctor Luis Pinillos Ashton, radioncólogo, ex ministro de Salud de Perú e integrante del Instituto Internacional de Investigación para la Prevención.

El médico subraya que se necesita inversión económica para realizar campañas de prevención y concienciación sobre la importancia del diagnóstico temprano y para convencer a los gobiernos de emprender estas acciones.

“En este sentido la prensa juega un papel importante”, afirma el médico, quien participó en el Roche Press Day que se efectuó en días pasados en el hotel Plaza Guadalajara con la asistencia de medios de comunicación hispanos, entre ellos el Diario.

El doctor Luis Pinillos recuerda que del 50 al 80 por ciento de los cánceres tiene su origen en factores ambientales, sociales y culturales y en hábitos alimenticios.

Papel destacado

Los médicos y periodistas tienen un papel relevante en las tareas de prevención al informar al público qué debe comer y hacer para evitar el desarrollo del mal.

Al abundar en los factores de riesgo, el especialista advierte que el alcohol y el tabaco forman una combinación mortal. Una mujer que bebe una copa todos los días aumenta en 7% su riesgo de presentar cáncer de seno; la que toma dos, el 14%, y la que bebe tres, el 21%.

El médico añade que el cuidado de la alimentación es una buena medida de prevención cuando va acompañada de ejercicio. “Comer frutas y verduras en abundancia es bueno para el sistema cadiovascular. La dieta y la actividad física reducen el riesgo de cáncer de colon y de males cardiovasculares”.

Advierte que al ir a la playa no es conveniente asolearse hasta que la piel se ponga roja y se pele. “Los que se queman fácilmente tienen más riesgo de cáncer”, agrega el doctor Pinillos, quien insiste en el uso de bloqueadores solares desde temprana edad como medida de prevención.

En referencia al tabaco, dice que es causa de cánceres como el de pulmón. “Son los siete centímetros (la longitud del cigarro) más cercanos a la muerte que podemos tener”.

Reitera la relevancia de la detección temprana del mal para lograr un buen pronóstico de curación. Cita como ejemplo que para un cáncer de seno detectado en estadio 1 la probabilidad de curación es del 95 por ciento.- Claudia Sierra Medina

Cáncer | Medidas de combate

Especialistas sugieren trabajar más en los países con menos recursos.

Legislación

El doctor Luis Pinillos Ashton indica que hay que fomentar leyes que impulsen la educación sobre el cuidado de la salud y que destinen fondos a la investigación. “Hay que prevenir lo prevenible y curar lo que sea curable”, subraya.

Incidencia

Ignacio Zerviño, responsable de Relaciones Institucionales de la Fundación Aciapo (Community Care for People Living with Cancer), advierte que para 2030 habría 1.7 millones de casos anuales de la enfermedad.

Hábitos

Zerviño, otro ponente del Roche Press Day, enfatiza que la estrategia no debe ser sólo contar con las terapias adecuadas, sino cambiar los hábitos de la población, que debe cuidar su alimentación y dejar de fumar. “No es cuestión de dinero. Muchas cosas se pueden hacer sin dinero”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles