
Del domingo 5 al sábado 11 de julio de 1964
En orden y tranquilidad, aunque sin entusiasmo y con irregularidades, se celebran elecciones de Presidente de la República.- “El Cordobés” confirma en Mérida que no es el mejor torero del mundo.- Visita del gobernador de Campeche a la Biblioteca “Carlos R. Menéndez”
Domingo 5
- El 24 de junio, en el Departamento de Contabilidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, presentó examen profesional en opción al título de Contador Público el joven Arturo Millet Molina, quien fue aprobado por unanimidad por el sínodo integrado por los contadores públicos Rómulo González, Herón González y Humberto Leal. La tesis del nuevo profesional versó sobre la elaboración del presupuesto de operación y su control para una fábrica de triplay de cedro. Por la feliz culminación de sus estudios, el contador público Molina, hijo de los esposos Arturo Millet Rendón y Ester Molina Lama, está recibiendo las felicitaciones de sus parientes y amigos.
- A la edad de 78 años se desligó de la vida ayer en esta capital el señor Daniel Rivero Díaz, tronco de conocida familia de Valladolid. Entre otros cargos, desempeñó durante muchos años el de agente de hacienda en la mencionada ciudad y en otras poblaciones del interior del Estado. Su viuda Dolores Rodríguez, hijos Lorenza (en México), Daniel, Luis, Elda María y Genny; hijos políticos Manuel Z. Gómez, Mercedes Correa Escalante, Aminy Hadad y Miguel González López; hermanos Ernesto, Ofelia viuda de Rico, Josefina viuda de Iturralde, Pablo Francisco y Manuela han estado recibiendo las condolencias de sus amistades. El sepelio se efectuará hoy a las 7 de la mañana en el Panteón Florido, después de exequias de cuerpo presente en la ermita de Santa Isabel.
PRIMERA COMUNIÓN.- En la capilla de las Siervas de María y de manos del presbítero Miguel Alfaro, recibió ayer por primera vez el Pan de los Ángeles la niña Maribel Colomé Canales, hija de los esposos doctor Alberto Colomé Bouza e Isabel Canales Aguiar. Fue madrina de la neocomulgante la profesora Ana María Medina.HALLAZGO DE OTRA NAVE HISPANA BAJO LAS AGUAS DE COZUMEL.- COZUMEL.- Miembros del Club de Exploradores y Deporte Acuático (hombres rama) encabezados por Alfonso Arnold y Jenaro Hurtado, acompañados por un periodista norteamericano, están tratando de identificar un navío español hundido en aguas de esta isla desde épocas de la Colonia. Dicen que en un área de 150 metros ya localizaron varios cañones de bronce y hierro de diversos tamaños, balas para los mismos y un ancla grande, pero todavía no han sacado nada en limpio acerca del casco de la embarcación, que está casi totalmente cubierto de arena y rocas.
LOS BEATLES DEBEN 2,800 DÓLARES A UN HOTEL DE MIAMI.- MIAMI BEACH (UPI).- El excéntrico conjunto musical británico de Los Beatles le debe 2,800 dólares al hotel Deauville de aquí, según un vocero del establecimiento, que añadió que la cuenta incluye un corte de cabello para Ringo, uno de los melenudos miembros del cuarteto. El barbero del hotel corroboró que sí, que hubo recorte, pero no, no cortó mucho. Dijo Hogan que Los Beatles firmaron cuentas, encargaron ropa (incluso trajes de baño para muchachas), licores, loción para baños de sol y hasta espejuelos oscuros, y pidieron que todo se anotara en su cuenta del hotel. Y pidieron al marcharse que la cuenta se remitiese a un abogado de Nueva York para su abono. “Hemos enviado tres veces un detallado estado de cuenta y hasta la fecha no hemos recibido respuesta”, dijo Hogan.
(De “Diario de Yucatán” número 14,066)
Lunes 6
- Mérida despertó ayer como todos los domingos del año. Aun cuando el calendario cívico señalaba el imperioso deber de acudir a las urnas del comicio para la elección de Presidente de la República, senadores y diputados federales, no se advirtió, como en otras y ya lejanas ocasiones, el entusiasmo y el interés ciudadanos que deben despertar estas jornadas democráticas. Pero justo es consignar también que, como no se registraron las aglomeraciones de otras etapas y fue mayor el número de casillas, el orden y la tranquilidad prevalecieron en la jornada. A un reportero del Diario, dirigentes de Acción Nacional le manifestaron que consideraban viciadas las elecciones por las irregularidades que enseguida se mencionan:
Emisión de más de un voto por un elector con otras credenciales, además de la propia. Instalación de casillas antes de la hora señalada (8 a.m.). Negativa por componentes de casillas a aceptar la presencia de los representantes del partido. En cambio, aceptar, sin causa justificada, la emisión del voto de electores en casillas diferentes a las señaladas en las propias credenciales.
e) La repartición de boletas por personas ajenas a las casillas. f) Violación del secreto del sufragio, porque boletas de los electores eran depositadas en las urnas por componentes de las mismas casillas. g) Credenciales fraudulentas y negativa, por componentes de casillas, así como de autoridades competentes, a levantar actas de las protestas.
En las primeras horas de la madrugada de hoy, la Comisión Federal Electoral proporcionó los resultados de 77 de las 148 casillas de esta ciudad y seis poblaciones del municipio de Mérida. El cómputo es el siguiente: para Presidente: PRI, 20,262; PAN, 9,541. Para senadores: PRI, 20,401; PAN, 8,995. Para diputados: PRI, 19,495; PAN, 9,380.
-Se supone que el PRI lleva gran delantera.-MÉXICO.- Noticias no oficiales pero que se consideran verídicas indicaban anoche a última hora que en las elecciones más tranquilas y nutridas de la historia política mexicana el candidato del PRI, Gustavo Díaz Ordaz, había ganado con el noventa por ciento de los votos emitidos en las urnas. En cambio, la batalla por las curules de la Cámara de Diputados y Senadores estaba indecisa, aunque los partidos más fuertes, el PRI y Acción Nacional, se atribuyen el triunfo más completo.
DEFUNCIÓN.- Tras larga dolencia y a la edad de 60 años, ayer en la mañana dejó de existir en esta capital el señor Dionisio Rodríguez Vilá, oriundo de Sarreal, provincia de Tarragona, España, de donde vino a Mérida muy joven, hace alrededor de ocho lustros, y se estableció aquí con sus hermanos y como éstos se dedicó al comercio, en el ramo de librería y papelería y aquí fundó su hogar. Era propietario de la Librería Minerva. Le sobreviven su esposa Celia Escobedo Peraza e hijas Celia Ester de Baduy, Gloria de González, María Isabel, Silvia, Gilda e Ileana; hijos políticos, hermanos José María, Magdalena viuda de Massó y Eugenia de Claparols, éstas en Barcelona; hermanos políticos Ofelia Sáenz viuda de Rodríguez y María Cárdenas viuda de Rodríguez; nietos y sobrinos, quienes están recibiendo el pésame de las personas de su amistad, al que unimos el nuestro. Los funerales se efectuarán hoy a las 10 a.m. A esa hora partirá el cortejo de la casa mortuoria número 107 de la calle 16 (colonia México). La inhumación se hará en el Panteón Florido.
(De “Diario de Yucatán” número 14,067)
Martes 7
- XLANTYRE, MALAWI (UPI).- El Primer Ministro de esta nueva nación independiente, doctor Hastings Banda, prestó juramento ayer ante el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel de la Gran Bretaña. Banda subrayó en su discurso que Malawi mantendrá vínculos con Reino Unido y se opondrá a complicarse en la guerra fría.
- CIUDAD DEL VATICANO (UPI).- “L’Osservatore Romano” denunció ayer el uso del traje de baño de una sola pieza, que permite a las mujeres exhibir el pecho desnudo, como un regreso a “la bestial desnudez del salvaje”.
El director del diario, que se edita en la ciudad del Vaticano, Raimondo Manzini, firma con sus iniciales un enérgico artículo en que califica al monokini como signo del “fracaso de una cultura”.
(De “Diario de Yucatán” número 14,068)
Miércoles 8
- Después de larga dolencia y a la edad de 92 años, ayer a las 5 a.m. se desligó de la vida en esta capital el doctor Antonino Bolio Manzanilla, perteneciente a antigua y estimable familia yucateca, quien realizó sus estudios profesionales en París, donde ejerció su profesión por más de medio siglo, antes de regresar a radicarse en esta ciudad.
Los funerales se efectuaron ayer mismo a las 5 p.m., hora a que partió el cortejo de la casa número 199-C de la calle 22 (García Ginerés) hacia el Cementerio General. Presidieron el duelo los señores doctor Álvaro Bolio Bolio, Ricardo Bolio Burgos, Alonso Peón Bolio y Guy Puerto Puerto. Por el luctuoso suceso, su viuda Nelly Gahona, sobrinos y demás deudos están recibiendo el pésame de las personas de su amistad.
MANUEL BENÍTEZ CUMPLIÓ COMO NOVILLERO Y BECERRISTA.- Dice el refrán que del tamaño del sapo ha de ser la pedrada. Pues bien: no es que se intente buscar paralelo entre el anuro y Manuel Benítez, sino que, antes al contrario, se intenta establecer, por elemental justicia, que el llamado Huracán de Palma del Río estuvo lejos de ser lo que incontables aficionados pregonan a voz en cuello: el mejor torero del mundo. Tan señalado atributo, cuyo solo peso enterraría a cualquier diestro -excepto, por supuesto, a un Dominguín-, apabulla por propia gravedad a un coletudo como “El Cordobés”. Dicho de otra manera: el espada andaluz dista mucho de ser el número uno entre los toreros contemporáneos. Por tanto, la labor de crítica no se hace con miras de señalar los numerosos defectos del discutido coletudo, sino de dejar constancia tan sólo de que, tanto como novillero como becerrista, Benítez cumplió. Cierto, ciertísimo que Manuel Benítez trazó los naturales y los pases de derecha con un mando extraordinario, allá por la sombra de “sol”; pero líbrenos Dios de aceptar como faena completa la que realizó el melenudo andaluz.
No tiene la menor idea el “pasmo de Córdoba” de para qué sirve el capote y su noción de la suerte suprema la habrá asimilado, quizás, de la lectura del Texto Único, pues la ejecuta sin llevarse el estoque a la cara y alargando el brazo.- Roger Menéndez Rodríguez.
DEFUNCIÓN EN MÉXICO.- En la capital de la República, adonde se había trasladado para atender al restablecimiento de su salud, dejó de existir ayer a la una y media de la tarde y a la edad de 66 años el caballeroso médico español Rafael García Delgado, oriundo de Madrid, pero radicado en Mérida durante más de un cuarto de siglo. El sepelio se efectuará hoy a las 11 horas en el Panteón Español de México. Por el sensible suceso, su viuda María Rivero Rivas; hermanos políticos Joaquín Peón Aznar, Carmela de Peón, José R. y Luis A. Rivero Rivas, Trina y Nelly Cervera de Rivero y Virginia Puerto viuda de Rivero; sobrinos y demás deudos están recibiendo las condolencias de sus amistades, a las que cordialmente asociamos la nuestra.
(De “Diario de Yucatán” número 14,069)
Jueves 9
- Ayer en la tarde, antes de salir de regreso a Campeche, el gobernador del vecino estado José Ortiz Ávila hizo una visita a la Biblioteca “Carlos R. Menéndez” por haber manifestado el deseo de conocer el fondo bibliográfico, la hemeroteca y las instalaciones de ese centro de cultura abierto al público en cumplimiento de disposiciones del extinto fundador del Diario. El distinguido visitante fue atendido por Abel Menéndez Romero en representación del Patronato de la Biblioteca y los señores Leopoldo Tommasi López y Nicolás Moguel Menéndez, director y secretario de la misma, respectivamente.
Al finalizar su recorrido, el gobernador dejó escrita en el libro de registro la favorable impresión que le causó el conocimiento de la biblioteca y felicitó a los señores Menéndez y Tommasi por la obra realizada.
Viernes 10
- MÉXICO.- En una declaración que no tiene precedentes en la historia política de México y que confirma que nuestro país ha alcanzado plena madurez cívica, Acción Nacional reconoció ayer el triunfo electoral de Gustavo Díaz Ordaz en las elecciones del domingo último.
- El sábado 4 falleció en la ciudad de México, tras larga dolencia, el señor José Luis Vales Pinelo, perteneciente a conocida familia yucateca. Por el luctuoso suceso, su viuda Ana Bella Lehne de Vales, madre Teresa Pineda viuda de Vales, hermanas Beatriz de Marrón y Ligia de Zapata, hermanos políticos Ramón Marrón y Víctor Manuel Zapata Ponce, y la familia Vales-García han estado recibiendo el pésame de sus amistades, al que unimos el nuestro.
(De “Diario de Yucatán” número 14,071)
Sábado 11
- MÉXICO.- La Fundación Maya, encabezada por su presidente Fernando Barbachano Peón y otros yucatecos, entre ellos Manuel Barbachano Ponce y Luis Ángel Vidal Herrera y miembros de la colonia yucateca, denunciaron que continúa el saqueo de valiosas joyas de la zona arqueológica de Yucatán, que se lleva al cabo con el pretexto de exhibirlas en el nuevo museo que se construye en esta capital.
Indicaron que en el museo antiguo, ubicado en la calle de la Moneda, existen en las bodegas piezas mayas que nunca han sido exhibidas y que devolvió, en parte, la institución Peabody. Señalaron que hay suficientes reliquias extraídas del cenote de Chichén Itzá, Sayil y Uxmal para llenar no uno, sino varios salones del nuevo museo.
- Al poeta Carlos MacGregor Giacinti, por sus “Décimas de la distancia, del recuerdo y de la vida”, le fue otorgada la Flor Natural y un premio de cinco mil pesos en efectivo. Y al bardo Guillermo García Varela, de la capital de la República, por su poema “Canciones de Odiseo”, se le concedió mención honorífica. El acuerdo del jurado presidido por el doctor Francisco Monterde, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, fue dado a conocer ayer ante notario público por los señores Mario Boeta Blanco, Humberto Muñoz Lara y Armando Herrera Morales, miembros del comité organizador de los Juegos Florales de esta ciudad. La velada de la coronación se efectuará el próximo miércoles.
(De “Diario de Yucatán” número 14,072)
VIDA SOCIAL
Enlace Martín Pérez-Cantón Pacheco. El 4 de julio de 1964, en la iglesia de Santiago Apóstol, unieron sus destinos la profesora Luisa María Guadalupe Cantón Pacheco y el joven Roger Humberto Martín Pérez, pertenecientes a estimables familias. Bendijo la unión el presbítero Fernando Castro Andrade. Después de la ceremonia religiosa tuvo lugar en el domicilio de la novia una recepción social en la que los nuevos esposos recibieron las felicitaciones de sus parientes y amigos, y salieron luego para Isla Mujeres en viaje de luna de miel.
Boda Cetina Marín-Alonzo Novelo. En solemne y concurrida ceremonia celebrada el 4 de julio de 1964 en la capilla de Santa Lucía, unieron sus destinos el joven José Armando Cetina Marín y la señorita Lía María Alonzo Novelo, pertenecientes a estimables familias. Impartió la bendición nupcial el arzobispo doctor Fernando Ruiz Solórzano. Terminada la ceremonia, en el atrio los recién casados fueron objeto de las felicitaciones de amigos y parientes y luego salieron para Progreso de luna de miel.
Matrimonio Iturralde Martínez-Gutiérrez Méndez. En la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, el 4 de julio de 1964 unieron sus destinos el señor Juan José Iturralde Martínez y la señorita Ligia Beatriz Gutiérrez Méndez, pertenecientes a conocidas familias. Bendijo la unión el padre Alejandro Aramendi, C.M. Después de la ceremonia, los invitados se trasladaron a la casa de los esposos Gutiérrez Méndez, donde se ofreció espléndida recepción en honor de los contrayentes, que salieron para Miami y Nueva York en viaje de luna de miel.
Boda Vadillo Novelo-Albornoz Conde. En la capilla de Santa Lucía unieron el 9 de julio de 1964 sus destinos el señor Rafael Vadillo Novelo y la señorita Mercedes Albornoz Conde, pertenecientes a estimables familias de Campeche y esta ciudad. Impartió la bendición nupcial el presbítero Carlos Rosado Contreras y ofició en la misa de velación el presbítero Manuel Vadillo Novelo. Terminada la ceremonia los invitados se trasladaron a la casa número 480-C de la calle 33 (colonia Jesús Carranza), donde hubo espléndida recepción en honor de los recién casados, que salieron a Michoacán y Guadalajara de luna de miel.