Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El calzado inadecuado produce deformidades en pies y columna

$
0
0

MÉXICO.- Las deformidades biomecánicas de los pies, que se traducen en alteraciones posturales y hasta espasmos musculares de consideración, ocurren como consecuencia del uso frecuente y prolongado de tacones excesivamente altos.

Para Xóchitl Larios González, responsable del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, las mujeres no deberían usar zapatos más altos de los siete centímetros, a pesar de que se calcula que en México hasta el 90 por ciento de ellas recurre a ese tipo de calzado, que contribuye a la aparición de múltiples molestias.

Advierte también que un zapato demasiado plano tiende a ocasionar deformidades en pies y columna.

“El calzado más adecuado es de 1.5 a tres centímetros de altitud; tampoco un zapato completamente plano es cómodo, ésa es la altura correcta para que toda la biomecánica del sistema musculoesquelético esté en armonía”, señala la profesional, que informa que hasta el 75 por ciento de los casos de lumbalgia, dolor de espalda, parte anterior del pie y afectación de rodilla que se atienden en el servicio del IMSS Jalisco se relaciona con el uso de calzado inadecuado.

Para evitar esos padecimientos se aconseja asimismo no cargar objetos pesados, como los estudiantes que llevan sus libros en mochilas o las mujeres que sobrecargan sus bolsos del día.

El problema se agrava porque el exceso de peso suele cargarse a un solo lado del cuerpo, lo que ocasiona desbalance en la columna dorsolumbar, espasmos musculares e, incluso, escoliosis o desviación de la columna.

En los varones, el uso de carteras sobrecargadas, si bien no tiende a lastimar la columna, sí puede ocasionar alteraciones en el nervio ciático, regularmente expuesto en esa zona.

“Al momento de sentarse hace presión excesiva en el nervio ciático, que sí pudiera a la larga traer una alteración en sensibilidad o dolor intenso”, precisó.Recomendó la práctica regular de actividad física, sobre todo la natación. “El ejercicio más recomendable y completo para el fortalecimiento de espalda y extremidades es la natación”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles