Un horno secador de madera, un juego de mesa que sirve de material de apoyo a los psicólogos y una campaña para promover el uso de prendas artesanales son algunos proyectos que se exhiben en la Expo Diseño, en la Universidad Modelo.
Denominado “Diseño a la carta: degustación de proyectos”, la Expo incluye cuarenta proyectos, divididos en diseño de modas, diseño de productos y diseño gráfico, explicó el maestro Pedro Fuentes Carrillo, director de la Escuela de Diseño.
La muestra, que permanecerá abierta tres semanas, tiene como fin enseñar a la sociedad los trabajos que los alumnos de las carreras de diseño realizan, además de que con ellos optarán a la titulación.Se informó que la expo obedece a la misión y visión de la universidad de promover el progreso regional a través del emprendimiento y la vinculación de proyectos en beneficio de la sociedad.
En un recorrido por la exposición, los maestros Christian René Aguilar Perera y Ana Cristina Madera Osorio, directores de proyectos integrados de Diseño Gráfico y Diseños de Modas, respectivamente, informaron que otro de los propósitos de la Expo es que cada proyecto sea el inicio de una empresa. De hecho, de los trabajos presentados en ediciones anteriores varios se han convertido en empresas de éxito, como la fábrica de juguetes Creápolis, de Raquel Salazar Pasos y Andrea Domínguez Andere, egresadas de Diseño de Productos, impartieron una conferencia sobre su empresa, que promueve que los niños fabriquen sus productos.
Durante la jornada inaugural, que encabezó el rector Carlos Sauri Duch, también impartió una conferencia el periodista español Joan Serra Montagut, quien contrató a jóvenes de Diseño Gráfico para el proyecto “Ja’ab, colección de libros sobre la cultura maya”, que también se encuentra en exhibición.
Después de las conferencias se realizó un recorrido por los diferentes estands para conocer los proyectos de los alumnos. En Diseño de Modas se pudo ver la colección de vestidos de noche “Pacífica”, de Karla Rosado Cervera; la de trajes de baño La Biquina, a cargo de Samantha Fuentes Quiñones y Abril Canto Zapata, quienes confeccionaron prendas ajustados a la silueta del cliente; la de ropa para caballero “Veron” de Verónica Gurrutia Mézquita, y la línea de accesorios para el hogar “Tía Chu”, cuya colección en exhibición está inspirada en la trova yucateca, así como la campaña “Prefiero vestir México” que promueve el uso de prendas artesanales, de Eduardo Contreras Aguileta y Maricarmen Trujillo Muñoz.
En Diseño de Productos se presentan, entre otros, mobiliario para parques en línea “Mobiliario Urbano”, de Leticia Morales y Josué Góngora; el proyecto generador de miel “Ana Xuman Kab”, a cargo de José Alonzo Aguayo, que pretende que la miel se vuelva a cultivar en las viviendas urbanas como se hacía en la época de los mayas. También se presentaron las lámparas de vitrofusión y el horno secador de madera, de los alumnos Rubén San Germán Escamilla y Sebastián Villegas Trejo, para contrarrestar la problemática que enfrentan los artesanos de Dzityá.Con el horno, dijeron, el tiempo de secado se reduce considerablemente.
En Diseño Gráfico, además del proyecto de libros de la cultura maya s e presentó una campaña publicitaria para los equipos de fútbol de la institución, otra para prevenir la violencia en el hogar y el bullying, y el proyecto Diseño de material de apoyo para la unidad de servicios comunitarios (La Casita), que consistió en la elaboración de un juego que sirve a psicólogos como material de trabajo.- Iván Canul.
Modelo | Expo
La expo “Diseño a la carta: degustación de proyectos” estará abierta tres semanas
Horario
De lunes a viernes de 9 de la mañana a 1 de la tarde y de 3 de la tarde a 9 de la noche.
Finalidad
Tiene como fin enseñar a la sociedad los trabajos que los alumnos de las carreras de diseño realizan, además de que con ellos optarán a la titulación.