Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Ambicioso plan por el ambiente

Con el fin de revertir los efectos del calentamiento global, Scott Bursaw y su esposa Julie se han dado a la tarea de diseñar un ambicioso proyecto de carreteras solares.

En un vídeo colocado en YouTube, que ya supera las 10 millones de visitas, se explican las ventajas de este proyecto, como una mayor seguridad de los conductores y la producción de energía limpia, entre otras.

Los paneles solares diseñados por los Bursaw se componen de tres capas. La primera contiene celdas fotovoltaicas, luces LED y calefacción para dar avisos de seguridad en la propia carretera, calentarla en los días de frío y evitar el hielo o la nieve.

La segunda contiene microprocesadores para controlar y activar las luces LED; también dispone de un sistema de control para evitar intentos de robo de los paneles. Y la tercera capa distribuye la energía producida, que incluso podría aprovechar las casas colindantes y para cargar coches eléctricos.

Sus diseñadores informan que un kilómetro de dos carriles en cada sentido de esta carretera generaría suficiente energía para cubrir las necesidades de 250 hogares. Las placas solares recibirían una media de cuatro horas de luz solar al día y funcionarían a un 15% de eficiencia, llegando incluso al 18.5% en algunos momentos.

Entre los beneficios que prometen está que en los avisos de seguridad se informaría a los conductores sobre peatones o animales que estén cruzando el camino. Además, todas las instalaciones eléctricas se podrían integrar en sistemas de cableado subterráneo, lo que las protegería del clima.

El equipo de Solar Roadways defiende que estas carreteras solares son rentables, ya que a lo largo de su vida útil generarían ingresos a través de la producción de electricidad para casas, industrias o vehículos, llegándose a amortizar la instalación de cada panel en 20 años, aunque los precios del suministro no subieran. También se ha considerado ingresos extras por publicidad en los LED.ContrasJoel Anderson, editor en jefe de la comunidad de inversionistas Equities.com, se dio a la tarea de analizar las razones por las cuales no se debe apoyar este proyecto.Opina en primer lugar que antes de convertir nuestras carreteras en paneles solares gigantescos hay que ocupar todos los espacios disponibles, lo que en la industria de la energía solar se llama “generación distribuida”. Esto quiere decir que primero se tendrían que ocupar estacionamientos o el techo de grandes edificios, como centros comerciales, oficinas de gobierno o bodegas.En segundo lugar se menciona el costo en relación con los coches. “¿Por qué no usar las calles? Porque nosotros manejamos ahí nuestros coches. Nuestros grandes, metálicos y pesados coches. Hay muchos otros lugares donde puedes instalar paneles solares que no tienen coches trasladándose sobre ellos”, escribió en su artículo al referirse al costo de esta tecnología, el desarrollo de un cristal que soporte el paso diario de vehículos y que además siga generando energía.Como tercer punto aborda el interés tanto público como privado en pagar por esta tecnología. En su opinión es aún muy costosa como para que los inversionistas se vean interesados. “Actualmente vivimos en un país con puentes que se caen y carreteras que desesperadamente tienen que ser reemplazadas pero no lo son. Si nosotros no podemos conseguir el dinero para poder mantener apropiadamente las actuales, de muy baja tecnología, ¿de dónde exactamente va a salir el dinero para hacer esto?”.

Cambio de paradigma

Los Bursaw invitan a cambiar nuestra forma de pensar. “Necesitamos avanzar y hacerlo rápido, pero lo que hemos hecho son pasos de bebé, cambiamos nuestras bombillas y eso está bien, pero no es suficiente, muchas medidas que estamos tomando son poner curitas al gran problema que es el cambio climático, lo que nosotros ofrecemos es un cambio”, expresó Scott en su primera conferencia TED, en el año 2010.

“Ésta es mi nieta (dijo refiriéndose a una foto en la que sale con ella), tiene la misma edad que cuando Julie y yo comenzamos esto, en cincuenta años ella tendrá mi edad y yo ya no estaré. Estoy preocupado por el mundo que vamos a dejar atrás, estamos haciendo esto por los nietos de todos ustedes y espero que se unan a nuestro recorrido”, concluyó Scott.- Mario Ovies Gage


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles