Buena parte de la mejoría obtenida en el tratamiento de tumores cancerígenos se debe al gran avance en la biología molecular, con la que se puede hacer “un traje a la medida del paciente” para su tratamiento, indica la doctora Aura Erazo Valle.
La oncóloga, subdirectora de enseñanza e investigación del Centro Médico 20 de Noviembre del Issste, del Distrito Federal, participó en la Cumbre de Excelencia Médica Amgen que se efectuó hasta ayer domingo, en el hotel Fiesta Americana de la capital yucateca.
La doctora explica que la biología molecular ofrece expectativas de calidad de vida a los enfermos de cáncer.
Indica que los tratamientos están dirigidos o tratan de ser más personalizados, como si se hiciera un traje a la medida del paciente.
“Se diagnostica si algunos genes están mutados o no y qué medicamento les puede servir. Entonces las terapias cada día van a ir mas dirigidas a una persona que tiene o no alguna mutación en sus genes”.
En México se están ofreciendo estos tratamientos, indica la doctora.
Por ejemplo, uno de los tratamientos que se hace es para cáncer colorrectal y de seno. Hay otros tumores en los que se está llevando una investigación hacia poder analizar la célula maligna, qué alteraciones moleculares tiene, para poder ofrecer al paciente la mejor alternativa de tratamiento, explica. “Nos interesa realizar investigaciones básicas, estudios clínicos con nuestra población para poder saber cuáles son los tratamientos médicos que los pueden beneficiar”, apunta la doctora Aura Erazo.
“Es indudable que en los últimos años hay un gran avance en el manejo de este tipo de pacientes, los cuales en un buen porcentaje se diagnostican en etapas avanzadas o metastásicas”.
“Aun así, en los últimos años que ha existido avance en el descubrimiento de nuevos fármacos, se ha logrado incrementar el periodo libre de enfermedad. Esto quiere decir que sí responden a un tratamiento van a recaer más tardíamente y esto le permitirá tener una mejor calidad de vida”.
La oncóloga indica que en algún grupo de pacientes se ha logrado aumentar la sobrevida total, gracias al descubrimiento y la aplicación de fármacos.
La investigación de nuevos fármacos no se realiza en México -precisa la especialista – debido a la falta de recursos, entre otros factores.
La doctora Aura Erazo externa que a los médicos e investigadores les preocupa mucho que el problema del cáncer aumente considerablemente cada año en el país. Cáncer de mama, cérvico, de próstata, pulmón y colorrectal son de los que con mayor frecuencia están causando decesos.- Claudia Ivonne Sierra Medina
Cáncer | Se puede prevenir
La doctora Aura Erazo explica que la biología molecular ofrece expectativas de calidad de vida a enfermos de cáncer.
Contraste
“El cáncer de seno y colorrectal es más frecuente en los estados del norte. En el sur ha sido mas frecuente cervicouterino y de próstata”, compara la especialista.
Prevención
La oncóloga recuerda que hay cánceres que se pueden prevenir, como el de piel, con el uso de protector solar.
Hay otros factores que pueden contribuir a prevenir cánceres como ingerir comida con menor grasa, hacer más ejercicio, consumir menos alcohol y no fumar, afirma.
Peligro
“Hay factores que pueden influir a llegar a padecer o no cáncer, como la alimentación, el sedentarismo y la obesidad”, advierte la doctora.
The post “A la medida” de los pacientes appeared first on El Diario de Yucatán.