Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Otros niños molestan a mi hijo

$
0
0

Ser Padres

Maestra en Psicología Rebeca Vences Solís

¡Hola, Rebeca! Mi hijo tiene 7 años, sus compañeros frecuentemente le dicen cosas que lo hacen sentir mal y hace poco unos niños le pegaron; por fortuna la maestra se dio cuenta y hablamos con ellos y sus mamás. Eso me hizo recordar que yo viví ese tipo de situaciones en la primaria, me dolió mucho y no sé qué hacer para prevenir que mi hijo lo padezca. Alicia.

¡Hola, Alicia! Hay personas que consideran normal que sus hijos vivan las experiencias que de niños les resultaron dolorosas, porque lo asumen como parte de la convivencia, ello hace que no le den la importancia que en realidad tiene y sus hijos se sientan desatendidos.

En tu caso, me parece relevante que estés al pendiente y se lo hagas saber a la maestra, ya que, así, harás que ella preste más atención a lo que sucede con tu hijo. Sería conveniente que platiques con ella para saber si tu hijo presenta rasgos en su comportamiento que permitan conocer la razón por la cual lo tratan de esa manera.

Existen niños que hacen maldades a todos, lo que evidencia que no les han establecido límites y no saben respetar a los demás, aspecto que deben atender las autoridades escolares; sin embargo, existen también algunos patrones en chicos que son víctimas de abusos y ésas son las conductas que sería importante identificar en tu hijo.

En ocasiones los niños tienen problemas para relacionarse, tal vez no expresan bien sus ideas o lo hacen de una forma que no es bien recibida por los otros, son malinterpretados o simplemente se apartan y no conviven con los otros niños.

Las formas que tienen los niños de relacionarse con sus compañeros están influenciadas por los comportamientos que ven en sus padres, ellos les sirven de ejemplo debido a que se sienten identificados (las niñas se ponen los tacones de su mamá) o por el amor que les profesan (el niño le dice a su mamá: “Cuando crezca me casaré contigo”). Esta condición hace que los padres no presten atención a lo que ven, ya que creen que “es normal, eso es lo que yo siempre he hecho”.

Hay conductas aprendidas que pueden estar repitiendo sin ser conscientes de ello. Por ejemplo, si tu mamá es de las que grita a la menor provocación, cuando eras niña o adolescente seguramente te enojabas con ella frecuentemente. Al paso de los años te das cuenta que tú también lo haces y, a pesar de que es algo que no te gusta, lo repites. Lo más común es que cuando veas la misma respuesta en tu hijo la consideres normal.

Por ello es importante identificar los problemas de socialización que pueda tener tu hijo, ya que si lo haces puedes ayudarle a modificarlos, hacer que tenga mayor seguridad en su contacto con los demás, hacerle entender que todas las personas son diferentes y, por ello, lo mejor es aceptarlas en vez de reproducir actitudes que pueden limitar su contacto con los demás. Pero, sobre todo, debes hacerle saber que nadie puede faltarle al respeto ni lastimarlo de ninguna forma.

Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá escríbeme a serpadresmerida@gmail. com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar pide una cita al teléfono 317-59-17.

Es importante identificar los problemas de socialización que pueda tener tu hijo, ya que si lo haces puedes ayudarle a modificarlos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles