NUEVA YORK (HealthDay News).- Comprar lo que se conoce como “experiencias vitales” hace a las personas más felices que los bienes materiales, como, por ejemplo, los automóviles; pero tienden a elegir estos últimos por la creencia equivocada de que aportan un mayor valor, según un estudio reciente.
Los investigadores entrevistaron a personas antes y después de que realizaran compras y descubrieron que los consumidores sintieron que experiencias vitales (como un viaje de fin de semana) les hicieron más felices y fueron un modo mejor de gastar su dinero que las cosas materiales. “Las personas realmente saben, y predicen de forma precisa, que las experiencias vitales les hacen más felices”, declara el coautor del estudio, Ryan Howell, profesor asociado de Psicología en la Universidad Estatal de San Francisco.
“Lo que realmente subestiman es cuánto valor monetario obtendrán a partir de una experiencia vital”, añade. “Aunque les digan que las experiencias les harán más felices y saben cómo esas experiencias les harán felices, aun así perciben los bienes materiales como algo con más valor”.
Parte de la razón de esto es que las experiencias vitales ofrecen sólo recuerdos y las personas conocen el valor real de los bienes materiales, explica Howell, quien ha hecho investigaciones extensas sobre el gasto y la felicidad.
“Asociamos naturalmente el valor económico con las cosas. He comprado este coche, vale 8,000 dólares”, dice. “Nos resulta difícil calcular el valor económico que daríamos a nuestros recuerdos”.
La importancia de esta línea de investigación va más allá de ir de compras, según los autores. “La felicidad no es una emoción positiva y efímera que experimentamos en el momento. La felicidad reporta enormes beneficios. Las compañías desean que sus empleados sean felices porque así son más productivos”.
Felicidad | Estudio
Los resultados se publican en la revista “Journal of Positive Psychology”.
Maximización
El profesor Ryan Howell dice que “los médicos desean que sus pacientes sean felices, porque así tendrán un mejor estado de salud; deberíamos intentar comprender cómo ayudar a que las personas maximizaran su felicidad”.