Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all 9499 articles
Browse latest View live

El baile de debutantes del Campestre

$
0
0

Juvenil bienvenida a 2017

Next: Comienza su reinado
Previous: El baile de debutantes del Campestre
$
0
0

Helena Molina Roche fue proclamada reina del Club Campestre minutos antes del inicio del nuevo año, en lucida velada en la que, junto con otras 33 señoritas, hizo su debut en sociedad.

El Gran Salón “José Trinidad Molina Castellanos” fue el escenario en el que las 34 debutantes, incluida la soberana, fueron presentadas, ante una concurrencia de 1,250 personas.

A las 10:29 de la última noche de 2016 dio comienzo la ceremonia con la aparición de la reina saliente, Silvana Combaluzier Millet, quien realizó su último desfile como representante del club del brazo de su padre, Rafael Combaluzier Medina, mientras se escuchaba “A Moment Like This”, tema que también le sirvió de fondo al inicio de su reinado.

Silvana lució un vestido diseñado por Gerardo Torres en corte princesa y cuello de ojal, confeccionado en tul ilusión color “negro puro posée”, bies de seda, encaje con flores en tercera dimensión en tonalidades rosa y difuminadas en la falda, e incrustaciones de cristales austríacos. En su mensaje de despedida dijo que “parece que fue apenas hace un parpadeo cuando nos encontrábamos en este mismo lugar para celebrar el baile en el que le dábamos también la bienvenida a 2016”.

“Dicen que el tiempo pasa especialmente rápido cuando te estás divirtiendo. En mi caso, 2016 ha sido un año no sólo divertido sino también un año de gran aprendizaje, de muchos cambios; un año de nuevas amistades y de momentos que guardaré por siempre en lo más profundo de mi corazón.

“Quiero agradecer al Club Campestre, que, a través de la mesa directiva y su presidente, Arturo Millet, me dieron la oportunidad de llevar junto con esta corona la responsabilidad de encabezar actividades y eventos que espero que para los socios del club y quienes participaron de ellos hayan sido tan satisfactorios y emotivos como lo fueron para mí”.

Agradeció a las debutantes que le acompañaron en su reinado y a los papás de éstas por su respaldo. A su familia le dio las gracias “por su apoyo incondicional”.

A Helena le deseó un reinado “de maravillosas experiencias”, como aseguró que fue el suyo.

Enseguida, el gerente de la sociedad, Sergio Cruz Ruiz, quien fue el maestro de ceremonias, comenzó a presentar a las debutantes.

Decoración

Una a una las señoritas fueron apareciendo en el centro del escenario, que lució una “boca” en forma de semicírculo —no cuadrada ni rectangular como otras veces—, un elemento de la decoración, contemporánea y juvenil, pero a la vez sobria y elegante, que se dispuso para esta edición del baile.

Las debutantes desfilaron por la pista acompañadas de sus padres, con excepción de dos, que lo hicieron con su abuelo y su hermano.

En cumplimiento de la tradición, la última en ser presentada fue Helena, hija de los señores Eduardo José Molina Reyes y Alexandra Beatriz Roche de Molina. La reina caminó junto a su padre, con “Fantasy in the Sky” como música de fondo.

Su vestido, diseño de Rosa Clará, es de corte princesa y escote fantasía. Está confeccionado en microtul de seda que remata en puntilla de encaje francés y cristales de Swarovski bordados a mano. Complementó su atavío con corona de estilo clásico incrustada de cristales austríacos y una madreperla al centro, y aretes y gargantilla recuerdo de familia.

Arturo Millet Molina, presidente del club, entregó a Helena una pulsera como símbolo de su reinado.

Jorge López Alonzo, comisario de la directiva del Campestre, leyó el laudo de proclamación. Al finalizar el protocolo dio comienzo el baile, que encabezó la soberana y concluyó a las 23:21 horas. La celebración continuó con la amenización de Muziek Grand Band.— Iris Margarita Ceballos Alvarado y Claudia Ivonne Sierra Medina

De un vistazo

Música

Las debutantes bailaron una selección de temas que incluyó “Be Our Guest”, Vals número 2 (interpretado por André Rieu), “I Could Have Dance All Night, “Suite of Dreams” y un popurrí de composiciones musicales para películas de Disney.

Coreografía

Fue creada por Acacia Buenfil Mendiburu de Zetina.

Comienza su reinado

Next: Armonía y dedicación
Previous: Juvenil bienvenida a 2017
$
0
0

El Club Campestre cumplió una vez más la tradición de coronar en la última noche del año a quien será su reina en los doce meses siguientes y presentar a un grupo de señoritas de nuestra sociedad. Helena Molina Roche, la soberana 2017, estuvo acompañada por otras 33 debutantes.

 

Armonía y dedicación

Next: Lleva un conteo de cambios
Previous: Comienza su reinado
$
0
0

Lleva un conteo de cambios

Next: Homenaje con rosas a fallecidos
Previous: Armonía y dedicación
$
0
0

Las mujeres suelen ser mejores para ofrecer apoyo moral. Los hombres tienden a tratar de incentivarte a que comas ese postre que estás tratando de evitar, señala el psicólogo Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido.

Continuamos en esta página con los consejos de Wiseman que comenzamos en la portada de esta misma sección:

3. Llevar un registro del cambio: La tarea de llevar un registro de los cambios cotidianos, por pequeños que sean, puede ayudar considerablemente en el proceso, no sólo porque obliga a revisar conductas a menudo sino también porque permite poner en perspectiva los logros acumulados.

Esto puede hacerse mediante un registro público, como un blog, o con herramientas más personales e íntimas, desde un diario hasta un documento de Excel o unas notas en la puerta del refrigerador.

Por ejemplo, es importante apuntar cada visita al gimnasio, el menú del almuerzo o cada vez que se logra resistir la tentación de comer una porción de pastel.

4. Ponerse metas viables. Correr una maratón este año puede ser demasiado para alguien que no tiene experiencia previa en correr. Mientras que el vago propósito de “ponerse en forma” puede ser difícil de medir.

“Quizá es más efectivo comenzar diciendo ‘voy a ir al gimnasio una vez por semana’ y luego incrementarlo a dos veces”, aconseja.

Y es importante ser realista: para aumentar las chances de éxito, es mejor elegir un objetivo en el que concentrarse de manera exclusiva, más que tener un montón de resoluciones que intentemos conseguir en simultáneo.

5. Entender los disparadores: Es importante conocer cuáles son los catalizadores de las viejas conductas que queremos cambiar, para poder evitarlos si queremos desarrollar hábitos más saludables. Pueden ser medidas sencillas, como no tener galletas en la casa si eso es lo que nos tienta para abandonar la dieta. O entender cuáles son los disparadores del estrés que nos lleva a desear un cigarrillo y atentan contra la resolución de dejar de fumar.

Además, los expertos señalan que es posible crear nuevos disparadores que desencadenen nuevas conductas, más sanas y a tono con lo que nos hemos propuesto cambiar. “Por ejemplo, se puede establecer que cuando empieza el programa de noticias de la tarde en la TV es el momento en que vamos al gimnasio y asociar así ambas cosas para crear nuevos hábitos”, apunta Wiseman.

 

Metas 2017

Richard Wiseman también aconseja aprender a ver los posibles contratiempos:

Entender los disparadores:

Es importante conocer cuáles son los catalizadores de las viejas conductas que queremos cambiar. Pueden ser medidas sencillas, como no tener galletas en la casa si eso es lo que nos tienta para abandonar la dieta.

Homenaje con rosas a fallecidos

Next: Cambian la ruta de Machu Picchu
Previous: Lleva un conteo de cambios
$
0
0

LOS ÁNGELES (EFE).— Alrededor de un centenar de carrozas y carros y grupos a caballo participaron ayer en el Desfile de las Rosas 2017, el más importante de su tipo en Estados Unidos, que este año homenajeó a las víctimas de la matanza de junio pasado en un club gay de Orlando.

El carro alegórico, financiado por la Aids Healthcare Foundation, lleva dos arcoíris de flores a los costados y un rótulo en inglés que dice: “Para honrar y recordar Orlando, (Florida)”.

Estaba previsto que en dos puntos del recorrido, que es visto por miles de personas en las calles de Pasadena, ciudad cercana a Los Ángeles, y desde las casas por televisión, sean soltadas desde la carroza 49 palomas, una por cada una de las personas fallecidas en el club Pulse, a causa de los disparos hechos por el estadounidense de origen afgano Omar Mateen, el 12 de junio de 2016.

“Para nosotros es mandar el mensaje que el amor es más que el odio, que es algo más significante, que no se va a parar”, dijo Gustavo Marrero, vicepresidente del grupo de salud comunitaria Impulse de Orlando.

“Lo que pasó en Pulse es una tragedia que no debe de pasarle a nadie, a ningún grupo de personas, por eso para nosotros la carroza representa el futuro y el amor”, aseveró Marrero, quien solía visitar el club nocturno para realizar exámenes del virus de inmunodeficiencia humana (HIV).

El club nocturno “Pulse” celebraba una noche latina el 12 de junio, cuando Mateen disparó en el interior del local y mató a 49 personas y dejó más de 60 heridos.

El atacante perdió la vida por disparos de las fuerzas de seguridad del lugar.

En la lista de fallecidos hay 37 personas con nombres o apellidos hispanos.

Víctor Báez, que sobrevivió a la matanza aunque con golpes severos en la espalda, dijo que participar en el desfile de Pasadena, que cumple su 128 edición, “es un honor”. “Yo perdí muchas amistades y estuve adentro del club nocturno”, añadió.

“Así que tener el privilegio de tener una plataforma como esta a nivel tan grande en los Estados Unidos, para conmemorar a los fallecidos y a los que estuvimos ahí, es un gran honor, estoy contento”, expresó Baéz, quien rompe a llorar cuando recuerda lo ocurrido en Pulse.

“Yo siento que tengo que ser la voz por mis amistades que fallecieron y si yo u otro sobreviviente no lo hace, pues ¿quién lo va a hacer?”, preguntó. “Es triste que algo así tenga que pasar para tener este tipo de oportunidad y llevar el mensaje a través de toda la nación; pero hay que hacerlo”, afirmó Báez, que pide “parar el odio” contra la comunidad Lesbiana, Homosexual, Bisexual y Transgénero (LGBT).

Marrero, Báez y Joel Morales, consejero de sobrevivientes, son tres hispanos a bordo de la carroza con una paloma blanca y un “árbol de la vida” en el que están escritos mensajes como: “My friend” y “Amor”.

El Desfile de las Rosas 2017 lleva por título “Ecos de éxito”. Este festejo se realiza el primer día del año, salvo que el 1 de enero caiga en domingo, es cuando se pasa al día 2.

Donar vida

Entre la multitud, Germán Amezcua, junto a su esposa Jessi y su hijo Manu, esperaron hoy “con sentimientos encontrados” la carroza de la organización “Donate Life”, adornada con 96 retratos de donantes de órganos y tejidos, entre ellos su hijo Sebastián fallecido en un accidente de tránsito.

“La muerte de Sebastián nos duele; pero el día de hoy nos toca honrarlo con la carroza de Done Vida”, dijo Amezcua, quien recordó que el hígado y los riñones de Sebastián sirvieron para salvar tres vidas.

El carro de “Donate Life” lleva por título “Compañeros de equipo en la vida” y es un barco catamarán polinesio con donantes, pacientes receptores, más un cirujano.

“Lo interesante con los latinos es que también entre nuestros países tenemos costumbres distintas; pero somos latinos”, destacó.

 

Desfile Detalles

La Reina de las Rosas 2017 es la hispana Victoria Castellanos, quien junto con su corte real engalanó la fila de 40 carrozas.

Contingente

La complementaron 21 bandas musicales y 20 grupos ecuestres. Laura Farber dijo que “en 2020 será la primera presidenta latina” del Torneo que organiza el desfile.

Apertura

Invitan a países latinoamericanos a representar a su gente.

Cambian la ruta de Machu Picchu

Next: Amar a dos al mismo tiempo es algo imposible
Previous: Homenaje con rosas a fallecidos
$
0
0

LIMA (EFE).— La empresa privada Perú Rail informó que desde ayer, y hasta el 30 de abril próximo, el servicio de trenes hacia la ciudadela inca de Machu Picchu se hará desde el poblado de Ollantaytambo, a unos 90 kilómetros de la ciudad del Cuzco, en el sur del país.

El servicio de trenes comprende, en su tramo regular, a la estación de Poroy (a 11 kilómetros del Cuzco) como punto de partida, sin embargo, debido a la temporada de lluvias en la región será reducido e iniciará en la estación de Ollantaytambo, precisó el concesionario.

La medida se mantendrá hasta el final de la temporada de lluvias y, según la empresa, las salidas y llegadas del servicio de trenes desde Ollantaytambo se mantendrá en horarios matutinos y vespertinos habituales.

El servicio de lujo de la empresa, a cargo del tren Hiram Bingham, ofrecerá durante este periodo el transporte en autobús desde la estación de Poroy hasta el Valle Sagrado de los Incas, para el posterior transbordo a Machu Picchu.

La empresa precisó que, en este servicio, el traslado desde la ciudad del Cuzco hasta la estación de Poroy no se encuentra incluido en el precio del boleto.

 

Amar a dos al mismo tiempo es algo imposible

Next: Comienza bien el año
Previous: Cambian la ruta de Machu Picchu
$
0
0

María Marín Escritora

¿Se puede amar a dos personas a la vez? Esta fue la pregunta que le hice a mi audiencia recientemente durante mi programa de radio. La mayoría de las personas que llamaron aseguraron que no era posible, pero hubo algunos que dijeron lo contrario y aseguraron que sí es posible hacerlo.

Un radio escucha me confesó: “Tengo a la mujer perfecta. Es una gran mamá, excelente esposa y también es muy buena en la cama. Sin embargo, tengo una amante… y estoy enamorado de ambas mujeres”.

No me cabe duda que este hombre pueda querer a éstas dos mujeres. Los seres humanos tenemos la habilidad de sentir amor por varios a la vez. ¿Acaso no queremos a nuestros hijos, padres y hermanos al mismo tiempo?

Sin embargo, amar y querer no es igual.

Aquellos que crean estar enamorados de dos personas al mismo tiempo les invito a contestar las siguientes preguntas para que descubras a quien aman de las dos. Si respondes afirmativamente en todas, te aseguro que a esa es la que amas.

¿Es dificultoso pensar en cómo sería vivir sin esa persona? ¿Sientes un ardiente deseo sexual hacia el o ella? ¿Estás dispuesto a apoyarle para que alcance sus metas? ¿Piensas que tu pareja no la puedes reemplazar con nadie? (¡ni si quiera con Luis Miguel, o JLo!)¿Si tu amada o amado necesitara un trasplante serías capaz de donarle un riñón?

Dudo mucho que alguien pueda contestar que sí a todas estas preguntas refiriéndose a dos personas a la vez. ¡Para mí sería imposible! porque cuando amo siempre añoro la presencia de esa persona a mi lado. Si me entero de buenas noticias, a él quiero contárselas primero. ¿Cómo podría experimentar estos sentimientos por dos hombres a la vez?

El verdadero amor consume una gran parte de nuestro tiempo, pensamientos y energía. ¡Sería extenuante multiplicarlo por dos!

Por eso le dije al chico que participó en mi programa: “no amas a ninguna de las dos” y concluí la llamada tarareando una vieja canción del famoso cantante José José: “Es que todos sabemos querer….pero pocos sabemos amar”.

 


Comienza bien el año

Next: Con un récord histórico
Previous: Amar a dos al mismo tiempo es algo imposible
$
0
0

El Instituto Megamedia comenzará este año muy proactivo, con la apertura de varios cursos útiles durante este mes, para cubrir las necesidades de los usuarios en diferentes ámbitos.

Son cuatro los cursos programados para el primer mes del año: “Fotografía con celular”, que comienza el próximo viernes 13; “El mundo de la Mac”, el sábado 14; “Computación e internet para adultos”, el martes 17, y “Planeación de la demanda”, el martes 24.

El curso de “Fotografía con celular” tiene programadas sesiones los días 13, 20 y 27 de este mes y 3 febrero, en horario de 9:30 a 13:30 horas.

En total son 16 horas de clases que se impartirán en las instalaciones del Centro Megamedia Campestre.

El curso abarcará una visión general de esta tendencia de tomar fotografías con el celular, por lo que se verán algunos conceptos básicos de fotografía aplicables tanto a la fotografía con cámara tradicional como a la fotografía con dispositivo móvil y otros específicos del celular.

Como principal objetivo se buscará que el alumno reconozca todas las partes del hardware y software de la cámara de su “smartphone” para que aprenda a sacarle el máximo partido, animándole a que practique por su cuenta con todos los conceptos aprendidos.

Se contará con sesiones teóricas y prácticas donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos.

Es un curso abierto para cualquier persona que tenga un “smarthphone” o tableta y quiera sacarle provecho a la hora de tomar fotografías.

En cuanto a “El mundo de la Mac”, las sesiones serán: 14, 21 y 28 enero y 4, 11 y 18 febrero, en horario de 9 a 13 horas, también en el Centro Megamedia Campestre.

La intención de este curso es ayudar a explorar el potencial de una herramienta como la Mac, sobre todo para apoyar a quienes acaban de adquirir este equipo y no han sabido sacarle provecho.

Crear textos, presentaciones, vídeos, organizar fotografías, música y compartirlas en internet son parte de lo que se verá en el curso diseñado para usuarios inexpertos y avanzados.

Se resolverán dudas e inquietudes sobre el uso de los dispositivos y se promoverá el uso de las herramientas que proporciona Mac y se cubrirán los aspectos de configuración operativa que permitan al usuario controlar y personalizar su sistema operativo, dar de alta todos aquellos elementos importantes en un flujo de trabajo y su interacción en redes o internet, así como las aplicaciones clave para un conocimiento profundo del sistema, entre otros.

El requisito es tener equipo propio, o compartido máximo con dos personas, y llevarlo a las sesiones.

El 17 de enero se iniciará el curso de “Computación e internet para adultos”, con sesiones que seguirán el 19, 24, 26 y 31 de este mes y el 2 de febrero, en horario de 9:30 a 12:30 horas.

Está dirigido a aquellas personas que quieran iniciarse y avanzar en el mundo de la computación y el internet. Es un curso 40% teórico y el resto práctico.

Aprenderán a conocer las cualidades de la navegación en internet, a utilizar herramientas que proporciona, comprender de manera clara los alcances del internet, sus usos, ventajas y desventajas en el mundo actual.

En el área de logística se ofrecerá el curso de “Planeación de la demanda” en tres sesiones, del 24 al 26 de este mes, de 16 a 20 horas.

La idea del curso es que al finalizar los participantes tengan los conocimientos básicos para realizar una planeación de la demanda con las técnicas adecuadas, basándose en las condiciones y capacidades de las operaciones de la empresa.

Está dirigido a gerentes y mandos medios de las áreas de marketing, compras, ventas, operaciones y logística, jefes de marketing, área de compras y logística y vendedores en general. El único requisito es llevar laptop al curso.— Iris Ceballos Alvarado

 

Capacitación al estilo Megamedia En corto

Los cuatro cursos se impartirán en el Centro Megamedia Campestre.

Ubicación

El Centro Megamedia Campestre se localiza en el número 302 de Prolongación Paseo de Montejo con calle 40 de la colonia Campestre.

Informes

Para consultar las cuotas de cada curso y los detalles de inscripción puede comunicarse al teléfono 942-22-22, extensión 1410.

Computación para adultos

Además de la inscripción se pide que para este curso se cuente con equipo de cómputo portátil (laptop) por participante.

Con un récord histórico

Next: Centenaria rosca de reyes
Previous: Comienza bien el año
$
0
0

VARSOVIA (EFE).— Más de dos millones de personas visitaron el antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau durante 2016, lo que supone un récord histórico, según dio a conocer ayer la dirección del memorial.

Los polacos siguen siendo los visitantes más numerosos (424,000), seguidos de británicos (271,000), estadounidenses (215,000), italianos (146,000) y españoles (115,000), según los datos.

“En el mundo de hoy, desgarrado por los conflictos, el aumento de la sensación de inseguridad y el auge de los populismos, es más necesario que nunca recordar los capítulos más oscuros del pasado y las advertencias que contienen ejemplos de ese pasado oscuro como el campo de concentración de Aushcwitz”, señaló su director, Piotr Cywinski.

En Auschwitz-Birkenau, de concentración y exterminio, se calcula que durante el Tercer Reich los nazis asesinaron allí entre 1940 y 1945 a más de un millón de personas, la mayoría de ellas judíos, además de gitanos, homosexuales, católicos y presos soviéticos y polacos.

 

De un vistazo

Patrimonio de la Humanidad

El campo de Auschwitz-Birkenau, situado en el sur de Polonia, fue abierto como museo-memorial en 1947 y declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la década de 1970.

El más devastador

Fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo; se calcula murieron un millón cien mil personas allí.

Centenaria rosca de reyes

Next: Fe en Dios para los propósitos
Previous: Con un récord histórico
$
0
0

Santa Clara, fundadora de las Clarisas Capuchinas, enseñó que el trabajo dignifica al hombre y santifica, es por eso que las religiosas de la comunidad de Mérida hacen lo mejor posible, en lo que les respecta, para sostener su convento. y en estos días es la elaboración de roscas de reyes, que desde hoy tendrán a la venta.

Las Clarisas Capuchinas se sostienen todo el año con la venta de galletas caseras y panes de época, como la rosca de reyes, cuya receta tiene más de 300 años.

También tienen ayuda de algunos bienhechores.

El pan se elabora entre rezos, rosarios y música sacra, detalla la religiosa María de Lourdes Galván Alfaro, integrante de la comunidad de Clarisas Capuchinas.

Las oraciones incluyen peticiones de diferentes personas, que se las hacen llegar por teléfono o por escrito.

Las roscas se elaboran con receta que trajeron de las madres mayores, y que les han transmitido con el paso de los siglos, indica. Incluye leche, huevos, mantequilla y frutas secas, entre otros ingredientes. “Mantenemos la calidad y que los precios no sean elevados”, subraya la religiosa.

“Para nosotras es muy importante la calidad, aun en este trabajo sencillo, porque en él se refleja el amor de Dios”, comparte.

La comunidad de Clarisas Capuchinas está integrada por veinte religiosas y tiene presencia en la ciudad desde hace 18 años.

Los precios

Las roscas estarán a la venta desde hoy a las 12 del día, en el monasterio. De mañana miércoles y hasta el sábado 7, la rosca estará a la venta de 9 a.m. a 8 p.m. La receta tradicional a $65, $130 y $260, chica, mediana y grande, respectivamente; y rellena de queso crema Philadelphia, a $75, $150 y $300.

El convento de las Clarisas Capuchinas de Jesús de Nazareth está en el número 97-D de la calle 29 entre 16 y 16- A, Chuburná de Hidalgo. Se reciben encargos, en los teléfonos 981-07-60 y celular 9999- 93-55-11.— Claudia Ivonne Sierra Medina

 

Fe en Dios para los propósitos

Next: Este año sí, cumple tus propósitos
Previous: Centenaria rosca de reyes
$
0
0

Ser optimista, ayudar a los demás, crecer en la fe, en la santidad e iniciar la construcción de una nueva parroquia y de su comunidad, son algunos de los propósitos de año nuevo de tres sacerdotes de Yucatán.

Para quienes se trazan propósitos, los eclesiásticos recomiendan que éstos sean realistas y alcanzables, con la confianza puesta en Dios, para poder hacerlos realidad.

El padre Óscar Viñas Olvera, vicario para la vida consagrada de la Arquidiócesis de Yucatán y rector de Nuestra Señora de la Consolación (Monjas):

“Mi primer propósito de año nuevo es sonreír muchas veces al día. Esto es ser optimista, porque Dios nos ha envuelto de gozo en su amor y su misericordia. No hay que olvidar que las aflicciones y los problemas cotidianos también son nuestra responsabilidad, pero no podemos hundirnos en el pesimismo, más bien llenos de fe, esperanza y caridad hay que ver el año nuevo con gran alegría”, expresa.

“Mi segundo propósito de año nuevo es ayudar a los demás porque cada día te encuentras con alguna persona que necesita ayuda, desde lo más sencillo hasta lo más complicado, pero siempre hay alguien a quien le puedes ayudar”.

“Mi consejo para cumplir los propósitos es seguir el consejo evangélico, en Mateo 6, 25 al 34, el cual nos dice entre otras cosas: ‘no se preocupen diciendo qué comeremos o qué beberemos o con qué nos vestiremos. Más bien el Señor Jesucristo nos dice, no se preocupen por el día de mañana porque el día de mañana traerá sus propios problemas’”.

“Mi consejo para cumplir los propósitos de año nuevo es confiar plenamente en Dios y en su divina providencia”.

“Siempre podemos decir que para cumplir los propósitos no hay que hacer grades o absurdos propósitos sino pequeños, concretos, creíbles, propósitos convincentes”, concluyó.

Entrega y generosidad

El padre Alejandro Alvarez Gallegos, canciller secretario de la Arquidiócesis de Yucatán y párroco de Nuestra Señora de Fátima:

“Mi propósitos de año nuevo son seguir sirviendo a la comunidad, con mucha entrega, generosidad, respondiendo al llamado de Dios y haciendo su voluntad”.

“Otro propósito de año nuevo es crecer en la santidad”, agrega.

Hoy (por el sábado 31 pasado) termina un año un poco desesperanzador, de muchas malas noticia, y mañana (por anteayer) comenzará un año esperanzador, en el que no hay que esperar que los demás cambien, sino uno mismo tiene que ser el que cambie”, aconseja.

“Hay que comenzar con mucha esperanza en Dios, el autor de la vida y la historia, con la libertad de responder cada uno”.

“Los propósitos son buenos, pero hay que levantarse todos los días con el deseo de servir, de hacer las cosas, haciendo las cosas que les corresponden, encomendados a Dios, en oración”.

Para quienes trazan propósitos, el padre Alejandro Alvarez Gallegos recomienda que éstos sean realistas y alcanzables; preguntarse qué puedo hacer y enfocarse a cumplir.

Fortalecer la fe

El padre Amílcar Rosado Sosa, capellán de los Santos Reyes de la colonia del mismo nombre de esta ciudad, con la encomienda de construir la parroquia del fraccionamiento Los Héroes:

“Mis propósitos de año nuevo, como todos los sacerdotes, es fortalecer nuestra fe, nuestra vocación y estar siempre consolidando nuestras comunidades”.

“Siempre será nuestra intención fortalecer nuestra fe y vocación, como parte de nuestra respuesta a Dios de servirle a él y a su Iglesia”.

“También quisiera consolidar, formar y comenzar a construir la nueva parroquia de Los Héroes (fraccionamiento) y formar esta comunidad”.

Para los que formulan propósitos de año nuevo, el sacerdote recomienda que estos se hagan poco a poco, sean graduales, pasando de los más pequeños a los más difíciles, porque si al iniciar se topan con obstáculos no continuarán con los demás.

Por último, el sacerdote recuerda que con la fe puesta en Dios y oración alcanzarán sus propósitos.— Claudia Sierra Medina

 

 

Este año sí, cumple tus propósitos

Next: Usar lentes es estar ahora dentro de la moda
Previous: Fe en Dios para los propósitos
$
0
0

Después de los excesos de las fiestas de fin de año las resoluciones para lograr un estilo de vida más saludable están a la orden del día.

Las promesas son simples, aunque ambiciosas: básicamente, se trata de reemplazar viejos malos hábitos por otros que hagan bien al cuerpo y la mente.

Pero cumplirlas suele ser más difícil de lo que parece. Y muchos desisten en cuestión de semanas.

Pero a no desesperar: la psicología puede ayudarnos. Para que este año las resoluciones tengan larga vida, aquí te presentamos cinco consejos que aumentarán tus probabilidades de éxito que ofrece BBC Mundo:

1. Persistir: El psicólogo Richard Wiseman, de la Universidad de Hertfordshire, en Reino Unido, ha hecho investigación sobre las claves para mantener las decisiones de cambio.

En un estudio con 5,000 personas que hicieron resoluciones de fin de año, los que mostraron menor índice de éxito fueron los de una “actitud fatalista” frente a distintos aspectos de la vida.

Según Wiseman, es muy probable que los viejos hábitos regresen con alguna regularidad, con lo cual es importante ver esos reveses como ocasionales y temporarios y no como una excusa para abandonar el proceso de cambio por completo.

2. Crear redes de ayuda: No es ningún secreto: con ayuda las cosas son más fáciles. El apoyo de la familia, los amigos e, incluso, los compañeros de trabajo resulta fundamental para que logremos sostener los cambios y no perdamos de vista los objetivos.

Incluso, dicen los expertos, las mujeres se benefician más de las redes de contención que los hombres.

 

 

Año Nuevo Metas

El fracaso ocasional es “la principal causa que frena a la gente” en el cambio.

Tras un revés

“Si después de empezar una dieta tienen un día en que atacan la lata de galletas, muchos tienden a pensar “ya está, fracasé” y se rinden. Pero la clave es combatir ese fatalismo con persistencia”. La perseverancia es la clave: tras un revés, recomenzar al día siguiente.

Usar lentes es estar ahora dentro de la moda

Next: Saludable y con rapidez
Previous: Este año sí, cumple tus propósitos
$
0
0

De pronto se ponen de moda y ya no son una fatalidad. Nunca como ahora, usar lentes es de lo más normal, es más, da a quienes los portan un toque especial, muy personal. Esto después que durante décadas no eran bien vistos y usarlos era casi la muerte social.

La mirada de todos se clavaba en quienes llegaban con lentes al trabajo o escuela. Había que armarse de valor y aguantar cuando se les calificaba como “nerd”, “cuatro ojos”, “cegatón” y más. De pronto, usar lentes se puso de moda y ya no es fatalidad, al contrario, incluso son usados como un accesorio que va perfectamente con la imagen que se pretende proyectar.

En la actualidad lo más difícil de tener que usar gafas es acostumbrarse a ellas y lidiar con ciertas situaciones que se vivirán desde que la óptica te las entrega hasta el resto de los días.

Pero hay que diferenciar que las lentes son los cristales que contienen los tratamientos que tus ojos necesitan, la graduación y la protección de rayos azul violeta. Con el uso de lentes adecuados tu vista y visión estarán mucho mejor.

Si aplicas los tratamientos que el oftalmólogo te sugiera, te estarás protegiendo si estudias, lees o pasas horas frente a la computadora o dispositivo móvil. Evitarás dolores de cabeza y de ojos, tensión en la parte de la frente y de los párpados.

Tu postura mejorará. Aunque no lo creas, pues está directamente relacionada con la visión y puede resultar muy molesto si tus ojos no se encuentran bien.

Tu imagen personal reflejará a alguien más inteligente, interesante y culto.

Los expertos mencionan que cuando usas lentes por primera vez posiblemente te sentirás diferente, no te preocupes, es cuestión de un día, incluso horas, para que controles esta situación y veas a la perfección.

Es importante que nunca olvides que el uso de lentes prescritos es una cuestión de salud, y que, por supuesto da un plus a la estética, por lo que debes: elegir el armazón adecuado a tu rostro, además de cerciorarse de la comodidad que éste aporte; brindar protección contra radiaciones ultravioleta, ya que es la luz más dañina para los ojos.— El Universal

 

 

Rayos UV

Un estudio de Transitions Optical menciona que protegerse de los rayos UV ayuda a evitar enfermedades como fatiga ocular y glaucoma.

Nuevo estilo

Al elegir lentes no debes olvidar que te ayudan a ver bien, quizá lucir un nuevo estilo, así como protegerte de radiaciones en exteriores e interiores.

Saludable y con rapidez

Next: Con 105 años establece récord mundial de la hora en bicicleta
Previous: Usar lentes es estar ahora dentro de la moda
$
0
0

BERLÍN (Notimex).— La mayoría de los alemanes quiere una preparación sencilla y rápida de los alimentos, pero al mismo tiempo comer saludable, según el informe de nutrición que presentó ayer en Berlín el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Alemania.

El informe, que se basó en la respuesta de mil personas encuestadas sobre hábitos en las compras y comidas, fue realizado por el prominente instituto de investigación Forsa, por encargo del gobierno alemán para poder elaborar el documento “Alemania–cómo come”.

Siete de cada diez alemanes entre los 19 y 29 años de edad evitan pasar mucho tiempo en la cocina por lo que la preferencia por la comida rápida se incrementó de manera significativa el año pasado. Para la mayoría este tipo de comidas saben bien y son saludables.

En comparación con 2015, los resultados de las encuestas realizadas entre los consumidores muestran un cambio de actitud hacia la preparación de alimentos, el 55% de los alemanes ponen ahora el valor en una preparación sencilla y rápida.

Eso significa un diez por ciento más que en 2015. Entre los menores de 30 años de edad la cifra aumentó al 72%, mientras que en los mayores de 60 años, por otro lado, se redujo a un 47 por ciento.

La carne es un 53 por ciento el alimento más consumido, seguido de la pasta en un 38 por ciento y las verduras en un 20 por ciento. El pescado representa tan sólo el 2 ciento de la dieta. La preferencia más importante es el sabor, según el 99 por ciento de los encuestados.

En segundo lugar, los alimentos deben ser sanos, pero predomina la demanda de preparación veloz.

En consecuencia, la pizza congelada es uno de los favoritos en comida rápida.

En los últimos dos años, sin embargo, no sólo el deseo de la cocina rápida creció de manera significativa, sino también el apetito por los alimentos preparados, los llamados alimentos de conveniencia. El 11% dijo no cocinar en absoluto.

En principio, el consumidor alemán tiene gran confianza en que los alimentos producidos en Alemania se elaboran en condiciones de buenas a excelentes.

En cuanto al trato animal, los consumidores en su mayoría creen que es imprescindible una revisión y una mejora de los estándares, pero también una mayor transparencia para los consumidores, tales como etiquetas que permitan identificar los procesos de producción.

A la pregunta acerca de sacrificar un poco la calidad para aumentar el bienestar del animal, el 75 por ciento de las mujeres se mostró a favor, así como el 63 por ciento de los hombres.

El ministro federal de Agricultura, Christian Schmidt, aseguró que “las dietas vegetarianas y veganas están tomando un lugar firme en la sociedad”. Aún así, más de la mitad de los encuestados dijeron que prefieren comer carne.

Por lo tanto, no es sorprendente que cada vez más personas se preocupen por el trato al animal, dijo el ministro. “La gente quiere más bienestar de los animales en los establos y granjas del país”.

Schmidt anunció a finales de 2016 la introducción de una etiqueta de bienestar de los animales.

Son etiquetas con más información para los alimentos destinados a proporcionar un apoyo a la decisión de compra clara y sencilla, en suma, un sello nacional de autorización. “Es necesario un nuevo sello para evitar que las grandes corporaciones no respeten los niveles de calidad y de respeto al animal”. El sello sería compatible con los de productos biológicos y ecológicos.

Los criterios oficiales que deberán cumplir los ganaderos y que se deberán aplicar en los rastros, se darán a conocer en la feria de productos frescos Semana Verde de Berlín, que se celebrará del viernes 20 al domingo 27 de enero.

 

Alimentación Detalles

La preferencia por una preparación menos elaborada es más alto entre mujeres.

Poco tiempo

Dos de cada tres que cocinan desean hacerlo en el menor tiempo posible. Para los hombres, la cifra no llega ni a 1 de cada 2, y los platos favoritos no encajan siempre con el deseo saludable.


Con 105 años establece récord mundial de la hora en bicicleta

Next: El pensamiento hedonista nos hace personas frívolas
Previous: Saludable y con rapidez
$
0
0

El pensamiento hedonista nos hace personas frívolas

Next: Los reúnen los Reyes
Previous: Con 105 años establece récord mundial de la hora en bicicleta
$
0
0

Un, dos, tres… por la adultez

Antonio Alonzo Ruiz (*)

Buscar el placer por el placer genera frivolidad. La forma del pensamiento hedonista se perfila siguiendo el principio del mínimo compromiso y su fondo, experimentando el máximo placer.

El hedonismo nos lleva a un individualismo vacío de compromisos y lleno de lo que esté de moda.

Pasarla bien, a toda costa, parece ser la forma hedónica actual de ser persona.

Hoy, muchos de los valores e ideales que dan sentido a la vida se ahogan en la vaciedad de lo simplemente material y van perdiendo la batalla ante un deseo desmedido de experimentar sensaciones placenteras cada vez más excitantes. Sentir y gozar se van convirtiendo en los infinitivos mejor cotizados hoy día. Muchos adultos corremos el riesgo de convertirnos en simples receptores de lo nuevo, de lo fácil, de lo placentero. A fin de cuentas pensamos, tenemos los mismos derechos que los jóvenes. Parece que olvidamos que lo mejor de lo que somos y tenemos hoy nos costó sacrificio, esfuerzo, años.

El hedonismo sustituye el sentido del sacrificio por un deseo a ultranza del disfrute a corto plazo. El sentido del esfuerzo lo troca por el deseo de sentirse poderoso aunque sea por un momento.

La experiencia humana sólo tiene sentido si nos lleva a resultados inmediatos y placenteros. El hedonismo sugiere responder más a estímulos externos y sugerencias comerciales que a comprometer la existencia con valores inmateriales y causas nobles.

Recibe un fuerte abrazo de Año Nuevo.

*Psicólogo clínico, UVHM. Especialista en intervención y educación para adultos, MATIA Instituto Gerontológico. Antonio Alonzo

 

Los reúnen los Reyes

Next: Dos siglos de los Maristas
Previous: El pensamiento hedonista nos hace personas frívolas
$
0
0

Socios y amigos del Club Libanés se reunieron ayer por la tarde para cortar la tradicional rosca de reyes, que acompañaron con café, chocolate y refrescos, en lo que constituyó su primera actividad social del año.

El evento fue encabezado por los presidentes de la sociedad, Javier Mir Dáguer, y de las Damas Voluntarias, Janette Becil Dájer, y la embajadora Ivette Noemi Calderón. Reunió tanto a socios como integrantes de los consejos directivo y juvenil, el comité de damas y amigos.

El corte de los primeros pedazos fue realizado por Javier, Janette e Ivette, quienes se “salvaron” de que les tocara muñequito. Siguieron los niños que acudieron con sus familias y no faltó quien quisiera repetir con tal de encontrar al Niño Dios.

Cuando las primeras figuras comenzaron a aparecer no se hicieron esperar las bromas sobre la tamaliza que deberán dar el 2 de febrero, fiesta de la Candelaria. También asistieron jóvenes, adultos y adultos mayores.

Javier Mir aprovechó la oportunidad para externar sus buenos deseos para 2017, “un año que estará lleno de retos, pero, con la fuerza y empeño que caracteriza a nuestra comunidad, sabemos que podremos compartir muchas alegrías, esperanza y prosperidad”.

“Hoy celebramos la visita de tres hombres sabios que llegaron de muy lejos a conocer al Niño Dios, debemos recordar siempre que la humildad ante todo nos permite estar cerca de Dios y de las personas”, declaró.

También expresó su felicitación a los medios de comunicación en virtud de que ayer se conmemoró en México el Día del Periodista.

Añadió que con la convivencia del Día de Reyes se reactivaron las actividades después de la pausa navideña. De acuerdo con el calendario de la sociedad, su siguiente evento será la Noche Romántica, que desde hace unos años realizan el 14 de febrero y consiste en una cena concierto que amenizan Eduardo Vázquez y socios.— Iris Ceballos Alvarado

 

Libanés Actividad

Para Ivette Noemi Calderón es un gusto participar en el corte de la rosca de reyes.

En familia

“Partir la rosca de reyes es una tradición y qué mejor que hacerlo con la familia libanesa”, dice.

Dos siglos de los Maristas

Next: Sobreprotección familiar puede provocar condición de Peter Pan
Previous: Los reúnen los Reyes
$
0
0

Gracias a Dios por abundantes frutos recibidos en 200 años dará la comunidad marista de Mérida, en la misa del bicentenario de fundación del Instituto de los Hermanos Maristas en el mundo, que se celebrará este sábado 7, a las 6 p.m., en el Colegio Montejo, de Itzimná.

En la eucaristía conmemorarán el aniversario de la obra que fundó San Marcelino de Champagnat el 2 de enero de 1817, en La Valla, Francia.

La celebración será en las canchas de fútbol de la institución y será concelebrada por los arzobispos Gustavo Rodríguez Vega, de Yucatán; Jorge Carlos Patrón Wong, secretario para los Seminarios de la Congregación del Clero; el obispo Rafael Palma Capetillo, auxiliar de Xalapa; y monseñor Alvaro García Aguilar.

También los padres Jorge Carlos Menéndez Moguel, Jorge Martínez Ruz, Ricardo Atoche Enseñat, el diácono Omar Buenfil Guillermo, ex alumnos maristas; y el padre Oscar Viñas Olvera, capellán del Colegio Montejo.

En la celebración participará el hermano marista Miguel Santos Villarreal, superior provincial de la Provincia México Occidental.

Luego de la misa se efectuará una convivencia, en la cancha techada.

Para comodidad de los asistentes, que se espera sean unos 2,500, se habilitarán tres estacionamientos: dos estarán sobre la calle 20 entre 17 y 19, uno es de la Fundación Dondé, y el tercero, en la calle 19 entre 18 y 16, de Itzimná, de la familia Gené, frente a la Casa de España.

Ayer, en rueda de prensa en el Colegio Montejo, dieron detalles de la celebración a la que invitan a toda la comunidad marista: ex alumnos, alumnos, padres de familia, profesores… Se espera asistan alumnos que cursaron estudios desde la mitad del siglo pasado.

Pide por México

El hermano Eduardo Torres Jiménez, superior de la comunidad de Chuburná de los Hermanos Maristas, dirigió una oración en la que agradeció a Dios por los 200 años de la presencia maristas en el mundo.

En la oración pidió por México y recordó que la oración será el remedio a las grandes crisis.

A continuación, el hermano Eduardo Brondo González, responsable de la pastoral de la Universidad Marista, recordó que San Marcelino abrió la primera puerta de la primera comunidad marista en una sencilla casa de La Valla, Francia, con dos muchachos que se apasionaron, con la propuesta de educar a niños y jóvenes al estilo de María.

En estos 200 años se han abierto muchas puertas con la llave marista y hoy encontramos maristas, hermanos y laicos, en todo el mundo, dijo.

El religioso invitó a los maristas a celebrar este aniversario en la misa de acción de gracias por tantos frutos recibidos, en tantas familias que han crecido con este sueño.

También recordó que tienen 118 años de presencia, más de la mitad de la historia de 200 años de la institución, en Mérida.

En este nuevo comienzo que estamos celebrando damos gracias a la Buena Madre por todos los hermanos y maestros que han educado a niños y jóvenes, en Mérida y en todo el mundo, en donde se vive el carisma, con mucha alegría.

Hoy abrimos esa puerta, para que esa vida siga dando frutos, dijo.

El hermano Brondo indicó que la celebración de aniversario es para dar gracias, pedir perdón y hacer compromiso, para continuar, con este sueño de Champagnat, de construir familias, buenos cristianos y ciudadanos, y una iglesia con un rostro mariano.— Claudia Ivonne Sierra Medina

 

Maristas Aniversario

La comunidad Marista celebra 200 años de fundación de su instituto este sábado 7:

En Mérida

Para la celebración eucarística se abrirán las puertas de acceso a la institución, a las 4 de la tarde.

Coro

En la cancha se instalará una pantalla gigante. La misa será acompañada por el coro de padres de familia y alumnos y servida por estudiantes que son acólitos

Regalo

En gesto de agradecimiento se obsequiarán casullas conmemorativas a los eclesiásticos celebrantes.

De blanco

A la comunidad se le invita a participar con atuendo blanco.

Solidarios

Lo recaudado en la colecta de la misa será enviado a la comunidad Marista de Haití, país afectado por el huracán “Mathew”, indicó la directora del Colegio Montejo.

Sobreprotección familiar puede provocar condición de Peter Pan

Next: Redes sociales son fuente también de infelicidad y frustración
Previous: Dos siglos de los Maristas
$
0
0

México,  (Notimex).- La Secretaría de Salud advirtió que las personas más vulnerables a padecer la condición de Peter Pan son quienes viven con padres sobreprotectores, pues no los dejan crecer o tienen personalidad dependiente.

La paidopsiquiatra de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, Pamela Espinosa Méndez, dijo que la condición de Peter Pan es un trastorno que padecen quienes se niegan a hacerse mayores y están ancladas en la infancia, lo que afecta sus vidas.

La especialista en psiquiatría de niños y adolescentes explicó que las personas en esta condición tienen actitudes infantiles en su vida cotidiana, son irresponsables, rebeldes, intolerantes a la frustración, narcisistas, dependientes e inseguras.

Esas características, agregó, tienden a aparecer en la adolescencia y quienes padecen esta condición juegan con niños más pequeños que ellos, permanecen apegados a sus familiares e incluso pueden llegar a los 30, 40 o 50 años y continuar viviendo en casa de sus padres.

La especialista detalló que estas personas con frecuencia tienen síntomas de ansiedad y depresión, porque tienen dificultades para insertar en la sociedad.

Sobre el tema de pareja, quienes padecen la condición de Peter Pan llegan a tener citas infantiles, suelen asistir a los lugares preferidos por los niños, como ir a comer hamburguesas, pero por lo general no formalizan la relación porque no les interesa adquirir un compromiso.

Estas personas, abundó, buscan una figura materna o paterna para poder continuar con el estilo de vida acostumbrado y se les complica construir familias y, de conseguirla, logran mantenerla unida por poco tiempo.

La condición de Peter Pan es una conducta que puede corregirse, sin embargo, los padres deben colaborar y aceptar que se enfrentan a un problema, alertó la paidopsiquiatra.

Por último, recomendó que los enfermos reciban atención de un psicólogo mediante una terapia cognitiva conductual, lo que permite mejorar las actitudes y empatar el comportamiento con la edad que tienen.

Remove ADS
Viewing all 9499 articles
Browse latest View live