Maestra en Psicología Rebeca Vences Solís
¡Hola, Rebeca! Tengo un hijo de 18 años, buen estudiante y buen hijo. Desde la secundaria ha tenido un comportamiento raro, nunca ha tenido novia y es muy tímido. Hace unos días, sin querer, vi en su teléfono unos mensajes con un amigo en donde se escribían cosas de amor. ¿Será que mi hijo es homosexual? ¿Cómo lo puedo ayudar para que se vuelva normal? Amanda.
¡Hola, Amanda! Una de las cosas que la tecnología permite es tener más y mejores formas de comunicación. Pero esto puede originar problemas cuando la privacidad de un dispositivo como el teléfono celular es invadida por otra persona, ya que se vulneran los derechos del (la) usuario(a) del mismo y se rompe la confianza depositada entre los involucrados. Lo anterior, paradójicamente, dificulta la comunicación entre los involucrados cuando se descubren situaciones que después no se saben manejar.
En el caso que planteas, me parece que la forma en que te enteraste de la supuesta homosexualidad de tu hijo no es la más adecuada, sobre todo porque había actitudes que venías observando en él y, consciente o inconscientemente, estabas buscando evidencia que confirmaran tus sospechas. En este sentido, es importante que consideres que probablemente él se sienta agredido por la forma en que invadiste su espacio.
Lo primero que sugiero es tener más información sobre el tema. Existen estudios en los que se describe la preferencia por las personas del mismo sexo que la definen como una condición biológica, psicológica y social.
Ante todo se trata una decisión, es decir, que en su atracción por algunas personas no media necesariamente la razón. En este sentido, la homosexualidad no es una enfermedad, no es algo anormal y tampoco es algo que pueda o deba corregirse. Es simplemente una elección.
Si la única circunstancia de tu hijo es su posible preferencia sexual diferente, no puede calificársele por ello como un joven “anormal”. Lo delicado aquí es que estás dando por hecho cosas que tal vez no sean como supones o puede, incluso, ser una fase que tu hijo atraviesa en la búsqueda del conocimiento de sí mismo. Por ello, sería conveniente que buscaras orientación profesional a fin de tener elementos necesarios para platicar con él de la forma más tranquila y delicada posible, ya que es un tema muy complicado y se hace más complejo debido a la forma en que te enteraste.
Considero que tu hijo aún es muy joven para estar completamente definido en términos de su preferencia sexual y si asumes algo precipitadamente podrías hacer que él se sienta sorprendido y niegue las cosas o que se confunda y se dificulte el proceso de comunicación. Recuerda que la adolescencia es un tiempo de exploración del mundo y su interior, razón por la cual lo más adecuado sería que estés lo suficientemente cerca de él como para que sepa que en cualquier momento cuenta contigo y, al mismo tiempo, lo suficientemente alejada para que sienta que tiene un espacio propio.
Si tienes alguna duda sobre ser papá o mamá, escríbeme a serpadresmerida@gmail. com. Si requieres apoyo para tratar algún problema personal o familiar, pide una cita al teléfono 317-59-17.