Cuando aún podía caminar sin dificultad, Elvia Basto Pérez lavaba ropa ajena para sobrevivir. Ahora no cuenta con la fuerza para trabajar, pero gracias a Dios, como ella misma dice, encontró apoyo en el comedor “Bajo la mirada del Señor” de la parroquia Santa Rosa de Lima.
Doña Elvia es uno de los 52 adultos mayores que de lunes a viernes reciben una ración de alimento en el comedor que surgió por iniciativa del padre Roger Castilla Segura.
Fue el 19 de enero de 2009 cuando el comedor abrió sus puertas bajo la coordinación de los esposos Sergio Elías Pat Hoil y María Inés Aguilar Acosta, quienes siguen al frente del proyecto junto con Rosa Elena Solís Ramírez (coordinadora de lunes), Livia Pat Casanova (martes), Rita Uc Canché (miércoles), Gabriela Puc (jueves) y Gertrudis Cárdenas Arjona (viernes).
El comedor ha servido desde entonces 62,400 raciones de comida a adultos de la tercera edad.
“Como dice el apóstol Santiago: ‘Una fe sin obras es una fe muerta’”, destaca el padre Castilla Segura en entrevista con el Diario, al hablar del comedor que funciona de lunes a viernes.
El sacerdote recordó que la idea del comedor surgió al darse cuenta de que por el rumbo (la parroquia abarca las colonias Santa Rosa, Cinco Colonias, Serapio Rendón, entre otras) había alta densidad de adultos mayores.
“Entonces se me ocurrió hacer un comedor, tal como hice en San José Tecoh”, rememora el párroco.
El padre destacó que la obra es netamente parroquial, pues los feligreses de las diez comunidades que pertenecen a la parroquia, ayudan con despensas. “Nadie es tan pobre para dar dos o tres productos”, indicó.
Sin embargo, añadió, que a pesar de los bienhechores y de que cada primer domingo de mes es misa de ofrendas (los fieles pueden llevar despensas o comprar en la puerta de la iglesia para donar), el comedor prácticamente está al día. “El equipo realmente hace maravillas con lo que tenemos”.
Además de los 52 beneficiados directos del comedor (28 asisten al lugar y a los restantes se les lleva la comida a sus casas por tener limitaciones físicas), la parroquia también ayuda a 110 personas con despensas mensuales, explicó.
La obra es parte de lo que se llama Pastoral Social, mediante la cual también promovemos la dignidad de la persona, indicó el P. Castilla.
Las tres grandes dimensiones de la Pastoral Social son la asistencia social, la promoción de la dignidad de la persona y la conciencia social.- . IVÁN CANUL EK
Comedor | Aspectos
En el comedor de la iglesia Santa Rosa de Lima ayudan a gente necesitada de verdad.
No al paternalismo
El padre Castilla Segura dice que se tiene cuidado de no caer en el paternalismo social.
Celebración
Para conmemorar el quinto aniversario, el 18 próximo se realizará en el local del comedor (calle 101 con 46 de la colonia Santa Rosa) una misa a las 10 a.m. y luego una convivencia.