Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El lenguaje verbal y escrito

$
0
0

 Claudia  Canales

Esta semana hablaremos del lenguaje verbal y escrito.

El lenguaje verbal. Como todos sabemos, el lenguaje verbal es el que utilizamos para comunicarnos con quienes nos rodean.Es relevante que nuestro vocabulario verbal sea adecuado; demostremos el debido respeto a quien o quienes amablemente nos escuchan.

Evitemos utilizar palabras altisonantes o vocabulario vulgar, agresivo, despectivo, ofensivo o humillante en nuestras conversaciones, sin importar la confianza que tengamos, sean familiares, conocidos o extraños. No olvidemos que no sólo la persona con la que nos encontramos nos escucha, sino que otras personas pueden estar haciéndolo también y nuestra imagen puede verse seriamente afectada.

Será conveniente que un caballero jamás olvide su buen vocabulario cuando se encuentre frente a una dama, al igual que las damas cuando se encuentren frente a un caballero. Es tan triste y a veces sumamente vergonzoso escuchar cómo conversan muchas personas hoy día.

Nuestro tono de voz deberá ser el adecuado sin llegar a alzarlo demasiado o bajarlo tanto que no nos puedan escuchar. Sólo lo necesario para que nuestro interlocutor pueda hacerlo perfectamente.

El modo, como en otros artículos lo hemos comentado, deberá ser amable, cordial y respetuoso, esto será música para cualquier oído.

Evitemos hablar demasiado rápido o demasiado lento. Esta forma sólo ocasiona molestia para quienes nos escuchan, pues no podrán entendernos claramente.

Si desconocemos el significado o uso de algunas palabras, hagamos lo posible por no utilizarlas. Pudiese ser que alguien nos escuche y se percate de nuestro error. Más que ayudarnos a dejar una buena imagen sobre nuestros conocimientos será todo lo contrario. Igualmente, no se deberá exagerar el uso de palabras técnicas según la profesión de quien habla. Recordemos que no todos conocemos terminología, por ejemplo, médica o tecnológica.

Es agradable conversar con personas que saben manejar un vocabulario adecuado, un tono de voz agradable para cualquier oído y especialmente un modo amable, cordial y respetuoso. Esto siempre dejará un recuerdo inolvidable para cualquiera de nosotros.

Algo muy importante será tener la precaución debida, procurando no dar información de más, en especial en lugares públicos. Recordemos que muchas otras personas se encuentran a nuestro alrededor y pueden estar escuchando información personal o confidencial, detalles sobre asuntos importantes, los cuales será mejor tratarlos en lugares adecuados y con mayor privacidad.

El lenguaje escrito. Hoy día la comunicación al parecer es más utilizada por medio escrito que verbal, debido al uso excesivo de los teléfonos celulares, agendas electrónicas, computadoras, etcétera, lo cual nos impide ese trato personal que como seres humanos debemos mantener día tras día con quienes nos relacionamos.

Procuremos, al igual que en el lenguaje verbal, evitar palabras inadecuadas, irrespetuosas, agresivas u ofensivas. El tono de nuestras emociones también se expresa por escrito. No olvidemos que, aunque no nos vean, nuestra forma de expresarnos por escrito dice o habla bien o mal de nosotros, de acuerdo a cómo lo realicemos. Podemos ser tan respetuosos y cordiales al escribir una nota como al hablar.

Claro que jamás se podrá comparar el trato personal y directo con quienes nos rodean, el cual nos permite conocer mejor a las personas, digamos de forma más real.

etiquetaybm@gmail.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles