NUEVA YORK.- Los médicos con frecuencia no hablan con sus pacientes adolescentes de temas de sexualidad durante los exámenes físicos a los que los someten, revela un estudio reciente.
Esto resulta en oportunidades perdidas para informar y aconsejar a los jóvenes sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, consideran los investigadores.
En el estudio, del que informa HealthDay News y que aparece en la edición del 30 de diciembre de la revista “JAMA Pediatrics”, participaron 253 adolescentes y 49 médicos de once clínicas de Raleigh/ Durham, en el área de Carolina del Norte.
Un tercio de esos adolescentes no hizo preguntas sobre sexo ni habló de su actividad sexual, la sexualidad en general, los noviazgos o la identidad sexual durante sus revisiones médicas.
Los investigadores, encabezados por Stewart Alexander, del Centro Médico de la Universidad de Duke, grabaron las conversaciones entre adolescentes y médicos, y analizaron cuánto tiempo pasaban hablando de sexo. También tomaron en cuenta la participación de los adolescentes en esas conversaciones.
Poco tiempo
El estudio mostró que el tema del sexo surgió en el 65% de todas las consultas. Sin embargo, los investigadores apuntaron que cuando esas conversaciones tuvieron lugar en general fueron de breve duración. En promedio, esas charlas sólo se extendieron 36 segundos.
Los investigadores hallaron que los médicos asiáticos hablaban sobre el sexo con sus pacientes adolescentes con menos frecuencia que otros médicos que participaron en el estudio, en el que también quedó en evidencia que la mayoría de esas conversaciones fueron con pacientes de sexo femenino y con negros y de más edad.
Salud | Sexualidad
Un estudio dice que, tiempo atrás, los adolescentes sí consultaban con sus médicos sobre temas de sexualidad.
Evitan el tema
Los hallazgos sugieren que los médicos están dejando pasar oportunidades de educar y aconsejar a los pacientes adolescentes sobre conductas sexuales sanas y la prevención de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, advierte el informe.
Confidencialidad
Antes, las consultas también eran más confidenciales.
Fuente: HealthDay News