Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Ofrecen cursos a discapacitados

$
0
0

Que los discapacitados se incorporen a la vida laboral y ganen dinero es uno de los propósitos de José Luis Vales Lara como director del Centro de Rehabilitación para el Trabajo de Yucatán (Crety).

“Si un discapacitado, después de recibir rehabilitación, no produce, ¿de qué sirvió rehabilitarlo?”, señala. Y anuncia los cursos que se iniciarán en enero.

Vales Lara revela que su interés por incorporar a las personas con discapacidad al mundo laboral se lo debe a su padre, el doctor Luis Felipe Vales Ancona, quien se preocupó de que las personas tuvieran una vida digna. “Es lo que yo quiero: hacer digna a la persona al incorporarla al trabajo”, dice.

En el Crety se diseñó un programa de adiestramiento laboral para que las personas con discapacidad se liberen de la limosna y otras formas de apoyo público para iniciar una vida independiente.

Entre los talleres que se imparten en el Crety se encuentran cultora de belleza, maquila industrial, artesanía, computación, cerrajería, costura, lavado de coches, aseo de calzado, reparación de refrigeradores, televisores y radios; serigrafía y fotocopiadora, entre otros.

Los cursos duran de dos a seis meses y posteriormente a los alumnos se les apoya para emplearse en algún lugar, o bien, abrir un pequeño negocio. Todo esto lo llaman “adiestramiento específico”.

El otro adiestramiento, el más importante según Vales Lara, es el inespecífico: se le muestran a la persona valores positivos del trabajo que son indispensables en cualquier lugar: honestidad, disciplina, higiene personal, compañerismo, asistencia, obediencia, puntualidad.

Indica que parte del adiestramiento se basa en el libro “101 pequeños negocios para personas con discapacidad”, en el que se dan consejos para emprender un negocio.

Añade que a la fecha han salido del Crety cerrajeros, tenderos, heladeros y reparadores de calzado, entre otros. Incluso, uno de los egresados empezó a trabajar como acomodador de cajas en un supermercado y hoy es jefe de departamento. Otro empezó como asistente de intendencia y ahora tiene un puesto de oficina en el DIF estatal.Señala que todo eso hace que las personas se sientan dignas y felices de ganar su propio dinero.

El programa cuenta con el respaldo del gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida (que beca a los discapacitados) y el Club Rotario, que apoya con los insumos.- Jorge Iván Canul Ek

Programa | Datos

Cualquier persona con discapacidad puede tomar los cursos de adiestramiento.

Requisitos

Para tramitar las becas se debe presentar dos fotos, solicitud de empleo, credencial del CREE, identificación, comprobante de domicilio y acta de nacimiento,.

Informes

Al 9999-07-02-45, 927-55-63 y 9992-42-47-20, o en las oficinas del Crety: número 248 de la calle 21, entre 18 y 20, San Miguel.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499