Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Ser Padres Ansiedad en el periodo escolar

$
0
0

Maestra en Psicología Rebeca Vences

¡Hola Rebeca! Tengo una duda ¿Es normal que mi hijo llore por hacer sus tareas? Él no quiere aprender a leer ni hacer tarea, llora y se le olvida todo lo que aprendió en la escuela. Claudia

Hola Claudia, al plantear tu duda lo haces de forma muy escueta, lo que me deja muy poco margen de análisis, debido a que hay muchos datos que no incluyes.

Supongo que tu hijo es un niño de primero o segundo de primaria, por lo que se encuentra en una edad en donde la socialización es fundamental para su desarrollo emocional es decir, está en un momento en que debe hacer amigos dentro y fuera de la escuela, su interés principal debe estar en los juegos que comparte con los compañeritos porque ya debió haber pasado por los momentos que en una situación normal, causan ansiedad en los niños, como por ejemplo, la separación física de su mamá porque ella lo deja en el jardín de niños.

Existen dos aspectos que podrían tener relación con el síntoma del llanto que refieres.

Una de ellas es que parecería ser que tu hijo no ha superado del todo en la fase previa que te acabo de mencionar y la escuela le proporciona esa sensación de distanciamiento de ti: mientras él está en la escuela, tú no estás con él, lo que le incrementa la ansiedad a un grado tan alto que no puede concentrarse en las actividades y si lo hace, es de forma tan dispersa que no deja huella en su memoria.

Lo anterior se debe a que hay una falta de seguridad en él: puede ser que en algún momento se haya sentido olvidado o desplazado y que perdiste interés en él. Existe otra posibilidad: que la ansiosa seas tú y se lo transmitas a él.

Has visto algún comercial en donde al despedirse de su hijo, algunas mamás se ponen tristes, lloran o incluso los niños les dicen cosas como: no te preocupes, al rato nos vemos? Parecen situaciones tiernas y a veces chuscas, pero lo que están evidenciando es una gran ansiedad por compartir a su hijo.Recuerda cuando tu hijo era un bebé; tú y él generaron un espacio en donde sólo cabían ustedes dos, ya que en esa etapa, la presencia del padre es más bien periférica. Ahora que tu hijo ya creció, debes compartir esos momentos con muchas personas más: amigos de la escuela, maestras, mamás de sus compañeritos, entre otras personas, por lo que su atención deja de estar centrada en ti para ampliar su entorno inmediato.

La otra posibilidad es que sea un problema de límites no bien clarificados, ya que cuando le dices que debe hacer su tarea, estás poniendo un límite a su diversión y eso es algo que no les gusta a los niños, pero que es fundamental que hagas para su desarrollo posterior.

Negarse a leer es nuevamente cuestión de límites y de reglas: si tú estás pegada a él cuando hace su tarea, él te obliga a dejar tus actividades por estar con él y su pretexto es no entender lo que aprendió en la escuela, llora para llamar tu atención y asegurarse de que su mamá sólo tiene una cosa qué hacer: estar con él. Al respecto, es importante que le hagas saber el gran amor que le tienes y lo importante que es para ti, pero que de la misma forma, él debe ser responsable para hacer lo que debe: su tarea y poner atención en clase.Finalmente, debes hacerle sentir que siempre vas a estar cuando él te necesite, así disminuirá su ansiedad al alejarse de ti, ya que tendrá presente que cuando regrese, tu vas a estar ahí.

Si tienes alguna duda sobre el ser papá o mamá, envíala con un seudónimo a serpadresmerida@gmail.com o pide una cita al Tel. 317-59-17.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles