Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El ruido afecta al feto

$
0
0

NUEVA YORK (HealthDayNews).— Un estudio reciente sugiere que los sonidos que emiten los celulares podrían alterar los ciclos de sueño y vigilia de los fetos.

“Podemos decir con toda certeza que los ciclos normales del feto se interrumpen o se alteran por el uso frecuente de celulares o bípers”, explicó el doctor Boris Petrikovsky.

Petrikovsky y su coautor, el doctor Evgeny Zharov, van a presentar su trabajo esta semana en el Congreso de Ginecólogos y Obstetras de Estados Unidos (American Congress of Obstetricians and Gynecologists) en San Francisco.

El equipo de investigación señaló que las mujeres conforman el 80 por ciento de los residentes de ginecología y obstetricia, y que muchas residentes siguen trabajando durante el embarazo.

El estudio se llevó al cabo en 28 residentes de ginecología y obstetricia, todas en el tercer trimestre del embarazo. Todas las mujeres llevaban celulares o bípers, en un lugar cercano a la cabeza del feto, y en cinco ocasiones los aparatos se activaron para emitir una serie de timbres separados por intervalos de 5 minutos mientras se les realizaban ultrasonidos a las mujeres para poder confirmar el efecto que estos sonidos tenían en los fetos.

Según los autores del estudio todos los fetos mostraron reflejo de sobresalto al ser expuestos a sólo un sonido. Las respuestas incluían mover la cabeza, abrir la boca, o parpadear.

El estudio mostró que cuando se programaron los aparatos para que sonaran cada 10 minutos, el 90% de los fetos exhibió una respuesta similar la primera vez, y el 80% se siguió sobresaltando durante los timbres subsecuentes.

Sin embargo, los científicos observaron que muchos de los bebés parecieron acostumbrarse al sonido: cuando programaron los aparatos para que sonaran cada 5 minutos, se observó una reducción en los reflejos de sobresalto en casi el 60% de los fetos con menos de 36 semanas de gestación y en 90% de los fetos completamente desarrollados.

Sin embargo, los científicos concluyeron que una repetida exposición a los sonidos de estos aparatos, si se llevan cerca de la cabeza del bebé, podría interferir con su comportamiento normal.

“Claro que hay otros factores que contribuyen a que los fetos se sobresalten”, aceptó Petrikovsky. “Pero ya se ha reportado que las mujeres que viven cerca de los aeropuertos, con el ruido de todos los aviones que despegan y aterrizan, también tienen problemas como estos. Sabemos que el ruido, sobre todo el ruido constante, puede afectar al bebé”, dijo.

“Ahora recomendamos no llevar celulares o bípers cerca del bebé”, añadió. “Las mujeres deberían poner estos aparatos en otros bolsillos o en la bolsa. Mientras más lejos esté, menos posibilidades hay de que lo afecte”.

El doctor Tomer Singer, ginecobstetra en el Centro North Shore-LIJ para la Reproducción Humana en Nueva York, dijo que los resultados son “muy interesantes”.

Al mismo tiempo, Singer declaró que “el estudio es muy pequeño y no tiene grupo control. Por lo tanto, las conclusiones del autor se deberían tomar con algunas reservas, ya que se necesita un estudio aleatorio mucho más grande para poder llegar a alguna conclusión”.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles