Los cambios en la población, que ahora tiene mayor expectativa de vida, y la adopción de más conductas de riesgo, como las relacionadas con el consumo de alcohol y drogas, han transformado las urgencias médicas en los últimos años.
Las emergencias por complicaciones de diabetes, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares van de la mano con las ocasionadas por accidentes automovilísticos y ocupan los primeros lugares de atención.
Así lo indican los doctores Valente Francisco de Jesús Flores Narváez y René Alcántara Chávez, presidente de la Asociación de Medicina de Urgencias y Desastres de México e integrante del comité organizador del Congreso Nacional e Internacional de Medicina de Urgencias, respectivamente.
Será hoy cuando comience en la ciudad el citado congreso, que reunirá de 400 a 600 médicos de todo el país.
Según apunta el doctor Valente Flores, se contará con la presencia de ponentes de Colombia, Argentina, España, Costa Rica y Brasil. En esta ocasión tratarán urgencias específicas de la zona, como las relacionadas con mordeduras o picaduras de animales marinos. Este tipo de accidentes puede tornarse grave si hay una reacción alérgica y puede llegar a ocasionar la muerte o dejar secuelas graves, como los ataques de medusa, que producen calambres y problemas dérmicos severos.
Otras serán las urgencias que se presentan con fenómenos atmosféricos como los huracanes y las derivadas de complicaciones obstétricas, sobre todo por la costumbre de algunas mujeres de ser atendidas por parteras.
Al respecto, los médicos advierten que cuando no hay un seguimiento del embarazo y cuando el alumbramiento está a cargo de una partera suele haber altos índices de complicaciones. Las mujeres llegan a la sala de emergencias con sangrado u otras condiciones que ponen en riesgo a ella y a su hijo.
Añaden que en los últimos años en el país han cambiado las emergencias, pues ahora se relacionan con enfermedades crónico degenerativas y el consumo de alcohol y drogas, que causan accidentes de tránsito. Por esa razón no sólo los médicos tienen que actualizarse en la atención de este tipo de problemas, sino que también se requiere transformar la infraestructura hospitalaria.— Iris Ceballos Alvarado
Urgencias Casos
Las picaduras de serpiente están entre las emergencias frecuentes en algunas zonas.
Perjuicio
Los médicos advierten que es un error común aplicar torniquetes o tratar de succionar el veneno, lo que no sólo no ayuda sino que incluso puede perjudicar al herido.
Congreso
Comienza hoy y llegará a su fin el próximo sábado.