LONDRES.— La BBC realizó un listado de las principales funciones que tiene el estrés en nuestro organismo.
Una de ellas es que agiliza las operaciones cognitivas y la respuesta del cerebro. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de California, el estrés, siempre y cuando no sea crónico, optimiza el funcionamiento del cerebro.
“Siempre se piensa que el estrés es malo, pero cierta cantidad es buena para lograr que el cuerpo alcance el nivel óptimo de alerta y opere de la mejor manera posible”, le dice Daniela Kaufer, profesora de Berkeley y una de las autoras del estudio, al sitio web de la universidad.
Y agrega: “Eventos intermitentes y estresantes son los que mantienen al cerebro en alerta, y el organismo siempre reacciona mejor cuando está alerta”.
El estrés también estimula el sistema inmunitario en el corto plazo. Además, puede ayudar al organismo a combatir las bacterias.
“Si te enfermas, el estrés hace que se generen hormonas con el objetivo de combatir gérmenes y similares”, explica el doctor John Whyte en un artículo publicado en “The Huffington Post”.
“Este tipo de estrés es particularmente efectivo cuando la enfermedad se está empezando a desarrollar, justamente cuando el cuerpo necesita más ayuda”.
Investigaciones que son citadas en un artículo del diario “The New York Times” señalan que si la gente procesara el estrés con un enfoque positivo podría aprender a manejar sus efectos de una mejor manera.
“Incluso los eventos más traumáticos y estresantes pueden ayudar a las personas a crecer porque les permite desarrollar su fortaleza mental, buscar nuevas perspectivas y generar vínculos con los demás”, indica en el artículo Alia Crum, profesora de Psicología de la Universidad de Stanford.
Estar expuesto a situaciones tensionantes y aprender a manejarlas es útil para lidiar con mayor facilidad con eventos similares que se presentarán en el futuro.
“Hay una serie de estudios que respaldan la ciencia de la resiliencia. Es la idea tras el entrenamiento militar que reciben, por ejemplo, los miembros de la unidad de operaciones especiales del ejército estadounidense”, afirma el doctor Richard Shelton, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Alabama en Birmingham en un reporte de ABC News.
“La exposición continua a eventos estresantes le da a la persona la posibilidad de desarrollar el sentido de control físico y psicológico para que cuando tenga que lidiar con situaciones similares pueda reaccionar”.