Quantcast
Channel: El Diario de YucatánCalidad de vida – El Diario de Yucatán
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

El estrés puede ser de utilidad

$
0
0

LONDRES.— ¿Quién no ha estado expuesto a períodos de estrés? Insomnio, pérdida de apetito, tensión muscular, ansiedad e irritabilidad son sólo algunos de los síntomas con los que hay que lidiar en esos casos.

Pero si el organismo no está sometido a esta situación de manera excesiva, el estrés puede ser útil en ciertas ocasiones. Cuando la persona se encuentra en una situación de riesgo, es justamente esa tensión la que activa una serie de mecanismos en el organismo que le permiten reaccionar para enfrentar lo que percibe como peligroso y no quedarse paralizado.

“El estrés genera una explosión de hormonas en el cuerpo, que se liberan para que el individuo pueda manejar amenazas o eventos que ocasionan mucha presión. Es lo que se conoce como la respuesta de ‘lucha o huida”, se explica en el sitio web del Sistema de Salud Pública en el Reino Unido.

Entonces, ¿qué tiene de bueno el estrés? Uno de los puntos señalados es que funciona como una herramienta de sobrevivencia

En el caso de un accidente automovilístico o ante el ataque de un animal, por ejemplo, el cuerpo inicia la “respuesta ante el estrés”, también conocida en términos médicos como el Síndrome de Adaptación General, descrito en 1950 en el British Medical Journal.

La primera etapa de esta reacción es la de “alarma”. El corazón y la respiración se aceleran, y el sistema nervioso y endocrino se activan. En la segunda etapa, de “resistencia”, más hormonas refuerzan las que se liberaron al principio del proceso. Es así como el cuerpo retiene sales y agua, en caso de que la presión sanguínea baje porque la persona está sangrando. También se producen más carbohidratos, y los que están almacenados, se liberan y dan energía.

 

Prioridades En corto

Ante una situación de peligro el cuerpo le da prioridad a órganos como los pulmones:

Para sobrevivir

Cuando la vida peligra el flujo sanguíneo incrementa en corazón, pulmones y cerebro, al tiempo que disminuye en órganos no muy importantes en estas situaciones, como los que forman parte de los sistemas digestivo y urinario.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9499

Trending Articles