MADRID (EFE).— Tras el paso de los “hipster”, que pusieron de moda las gafas de pasta, los estilismos “vintage” y la defensa del medio ambiente, llegan los “muppie”, una nueva generación de nativos digitales que pueden hacer mil cosas a la vez, al mismo tiempo que se desviven por llevar una vida sana.
“Muppie”, término inventado de la unión de “millenial” y “yuppie” por la escritora estadounidense Michelle Miller en su libro “The Underwriting” (Kindle Edition), engloba a una serie de jóvenes que se esfuerza para conseguir el éxito laboral, más por satisfacción personal que por una buena remuneración.
“Esta nueva generación, que tiene entre 22 y 35 años, pasa una hora al día buceando en internet, treinta minutos realizando compras online y cuarenta minutos confeccionado el menú del día siguiente”, escribe Miller.
Trabajan en lo que les gusta, son solidarios y adictos a las redes sociales, pero su verdadera droga es el deporte y alimentos saludables.
No conciben la realidad sin tecnología, crecieron con el CD, el MP3 y el MP4 y la Play Station, viven pegados al “smartphone” y para ellos Twitter es su fuente de información.
Cuentan con una buena formación, generalmente con estudios superiores, dominan dos idiomas, incluso tres, han estudiado en el extranjero y se han ocupado de engrosar su currículum con cursos específicos y algún que otro máster.
Para un “muppie” el dinero no es lo más importante, disfrutan las pequeñas cosas del día al día y darse uno que otro capricho. Tampoco miran hacia el futuro.
Vestimenta “Muppie”
Los “muppie“ visten con ropa de firma, pero sin seguir alguna tendencia:
Estilo informal
Rehuyen de los trajes, son “fans” de los vaqueros y prendas que declinan el estilo “preppy.” Bolsos, carteras y zapatos, junto con los accesorios para personalizar la tableta y el teléfono móvil, son sus complementos favoritos.